La Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas de 1999 puso fin a cualquier tipo de limitación para incorporarse a un destino dentro de las Fuerzas Armadas, garantizando la plena equiparación entre hombres y mujeres, con total acceso de ambos sexos a todos los cuerpos, escalas y destinos.
Desde entonces, España es un referente mundial de integración siendo uno de los pocos países que aplica la total igualdad de la mujer, sin cuotas máximas de ingreso y con el mismo sistema de carrera que sus compañeros.
Este compromiso del Ministerio de Defensa con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, “ha permitido que el porcentaje de mujeres que aspiran obtener una plaza en alguno de los procesos selectivos para el ingreso en las Fuerzas Armadas haya pasado de un 11% hace seis años a un 19,8% en 2023”, según manifestó Margarita Robles en su comparecencia ante Comisión Defensa el pasado 25 enero.
Actualmente hay 15.919 mujeres militares, un 13,1% del total, y su equiparación con los hombres es una realidad firme que se refleja en los destinos operativos de primera línea, los denominados puestos de combate.
Un 8,02% del conjunto de efectivos desplegados en misiones internacionales son mujeres y su creciente presencia en operaciones de paz ha resultado ser un componente importante para el éxito de las mismas.
Muestra de la inexistente limitación para nuestras mujeres militares es que representan a día de hoy un 11,2% del total de efectivos destinados en las unidades de especial operatividad de las Fuerzas Armadas.