Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha celebrado el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía para aprobar la reducción de la jornada laboral. Tras semanas de tensiones, Díaz ha declarado que el debate con el ministro Carlos Cuerpo está cerrado. ‘Vamos a reformular el control horario’, afirmó durante una entrevista en RNE.
El acuerdo se concretó tras la reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, donde se decidió llevar el anteproyecto al Consejo de Ministros la próxima semana y tramitarlo por la vía de urgencia. Según Díaz, la reducción a 37,5 horas semanales permitirá ‘ganar media hora de tiempo al día’, garantizando el derecho a la desconexión y eliminando las ‘horas extraordinarias no retribuidas’. Todo esto se logrará sin una reducción salarial.
La ministra defendió que estas políticas sociales y laborales son esenciales para mejorar la vida de los ciudadanos. Medidas como la reforma laboral y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) han sido fundamentales para el progreso de España.
Debate Resuelto en el Gobierno
El proceso de tramitación del anteproyecto generó discrepancias entre Díaz y Cuerpo, con acusaciones de bloqueo por parte del Ministerio de Economía. Sin embargo, ambos ministerios han reafirmado su compromiso con la reducción de la jornada laboral como una prioridad gubernamental.
Ante posibles modificaciones en el Congreso, Díaz aseguró que el PSOE tenía una postura diferente, pero que el debate está resuelto y la medida será aprobada. ‘Va a permitir ganar tiempo de vida, atender la salud mental y luchar contra el cambio climático’, enfatizó.
Diálogo Social y Críticas a la CEOE
Díaz agradeció a los sindicatos por el diálogo social que facilitó el acuerdo, criticando a la CEOE por su falta de propuestas durante las negociaciones. ‘No comparto que en una negociación de 11 meses, la patronal no haya propuesto nada’, comentó.
Críticas al Partido Popular
La vicepresidenta también criticó al Partido Popular por su rechazo al decreto ‘ómnibus’, que incluía medidas como la revalorización de pensiones y ayudas al transporte. Díaz instó al PP a aclarar su proyecto de país y su posición respecto a las medidas sociales.
En cuanto a los presupuestos generales del Estado, Díaz se mostró confiada en que serán aprobados, destacando la importancia de restablecer puentes y negociar eficazmente en un contexto parlamentario plural.