El 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó a la Generalitat Valenciana acerca de los riesgos de crecidas originadas por la dana. Este fenómeno afectó buena parte de la comunidad, creando condiciones favorables para inundaciones, especialmente en las cuencas de los ríos Turia y Júcar.
RTVE ha accedido a una serie de audios que recogen las alertas emitidas por los meteorólogos de Aemet al departamento de emergencias. Estos archivos han sido incorporados a la investigación judicial que lidera la jueza Nuria Ruiz Tobarra en Catarroja, proporcionando un contexto adicional sobre la situación.
El intercambio entre Aemet y la Generalitat refleja la comunicación establecida al activar el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal). Una trabajadora del centro de emergencias contactó con Aemet para conocer la evolución del fenómeno en Valencia, destacando la importancia de mantener la vigilancia ante posibles complicaciones.
Desde Aemet comentaron que “la situación más complicada se espera en el interior”, aunque también señalaron que la zona costera no está exenta de riesgo. Aunque no se preveían lluvias intensas en las áreas litorales, se advirtió que los ríos Turia y Júcar continuaban transportando agua hacia el mar, lo que podría originar crecidas.
Las proyecciones meteorológicas indicaban que, pese a que la tormenta podría afectar menos directamente a la capital, la acumulación hídrica en las cuencas podría generar impactos significativos en el litoral valenciano. De este modo, la manifestación de la dana podría presentarse mediante crecidas al descender el agua por estos cursos fluviales.
Los audios evidencian diálogos que subrayan la diferencia entre las previsiones para el interior y la posible afectación en la costa. Mientras la atención se dirigía a la posibilidad de lluvias intensas en zonas interiores, se destacó que el riesgo de crecidas fluviales no debía ser menospreciado. La experta de Aemet concluye destacando que los acumulados previstos son elevados y podrían desencadenar crecidas hacia la costa valenciana.
El acceso a estos audios resalta la importancia de la coordinación entre los organismos encargados de la gestión de emergencias y la predicción meteorológica, así como la posible implicación jurídica sobre la adecuada transmisión de alertas. La jueza Ruiz Tobarra evalúa si existieron deficiencias en la comunicación que pudieran tener relación con los daños ocurridos durante el episodio de la dana.
Esta información es relevante porque las crecidas en el Turia y el Júcar podrían haber ocasionado graves consecuencias para la población y la infraestructura local. Por ello, es fundamental que la ciudadanía conozca los riesgos asociados a este tipo de fenómenos y siga atentamente las indicaciones de las autoridades. Una respuesta proactiva es clave para garantizar la seguridad.



