23.4 C
Ceuta
jueves, julio 31, 2025
spot_img
InicioInternacionalAl Shabab avanza firmemente hacia Mogadiscio tras años de retirada

Al Shabab avanza firmemente hacia Mogadiscio tras años de retirada

La rama de Al Qaeda incrementa su ofensiva en Somalia y pone en riesgo recuperar la capital, en medio de la crisis estatal y la disminución del apoyo internacional.

En Somalia, algunos indicadores resultan más reveladores que los reportes oficiales. Uno especialmente notable es el precio de los hoteles. Cuando la tarifa por habitación se eleva considerablemente, sobre todo en los pocos establecimientos que aceptan visitantes extranjeros, es señal de un deterioro en la seguridad. Actualmente, en Mogadiscio, el costo ha subido de 35 a 150 dólares por noche. Este incremento refleja un cambio clave: el retorno de la amenaza terrorista al centro del país.

Tras quince años desde su expulsión de la capital en 2010, el grupo yihadista Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, ha iniciado una ofensiva militar que lo sitúa nuevamente en las inmediaciones de Mogadiscio. Mientras que anteriormente se concentraba en áreas periféricas, sus combatientes, bien entrenados y armados, ahora cercan la ciudad.

Desde febrero de este año, los avances de Al Shabab han sido preocupantes. Han recuperado puntos estratégicos en las regiones de Shabelle Medio, Shabelle Bajo y Hiran. Su capacidad para atraer jóvenes, establecer bases y capacitar milicianos se ha fortalecido debido a la fragilidad del Estado y a la reducción del respaldo internacional.

Esta situación tiene un paralelismo con lo ocurrido en Afganistán en 2021: un Estado débil y abandonado por sus aliados frente a una insurgencia organizada que cuenta con apoyo parcial de la población. El gobierno transitorio somalí, encerrado en la protegida Villa Somalia, no ha logrado cumplir su promesa de mejorar las condiciones de vida. Por otro lado, Al Shabab ha sabido aprovechar las frustraciones locales, ganando la confianza de líderes comunitarios y jefes de clanes importantes.

El incidente más grave sucedió en agosto de 2023, cuando Al Shabab capturó tres bases militares en Oswein, con la muerte de casi 180 soldados, abriendo un corredor hacia Mogadiscio. Desde entonces, la moral del ejército nacional ha sufrido un deterioro pronunciado. La infiltración, la corrupción y la escasez de recursos han dejado a las fuerzas somalíes en una situación difícil. En algunos sectores incluso se considera la controvertida opción de incluir a Al Shabab en la política para evitar un colapso total.

Ashley Jackson, analista en War on the Rocks, afirma: «No hay una estrategia militar viable que permita al gobierno somalí derrotar a Al Shabab en las condiciones actuales». Los recortes en la ayuda de Estados Unidos durante la administración Trump y el progresivo debilitamiento de la misión de la Unión Africana han afectado al país justamente cuando más necesita apoyo.

Curiosamente, Mogadiscio había comenzado a mostrar signos de recuperación. La inversión extranjera, sobre todo de Turquía y China, favoreció la apertura de restaurantes, hoteles y mejoras en servicios públicos. Sin embargo, esa incipiente estabilidad está en riesgo. El avance de Al Shabab pone en peligro la ciudad, que podría volver a enfrentar crisis económicas y alimentarias, en un contexto donde la seguridad alimentaria es muy precaria.

En Somalia, la historia muestra una constante: cuando parece abrirse una ventana de oportunidad, la violencia la termina cerrando. Actualmente, esa apertura se está cerrando de manera acelerada.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO