La miniserie de ficción basada en la reconocida novela de Javier Cercas estará disponible en Movistar Plus+ a partir del jueves 20 de noviembre. Álvaro Morte encarna a Adolfo Suárez en una producción que aborda los momentos determinantes y oscuros del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
La reciente historia española vuelve a la pantalla con una adaptación ambiciosa. Movistar Plus+ presenta «Anatomía de un Instante», dirigida por Alberto Rodríguez (La isla mínima), que examina el fallido golpe de Estado del 23-F desde la perspectiva de quienes lo experimentaron dentro del Congreso.
Tras su exhibición en el Festival de San Sebastián, la serie ha recibido críticas positivas. El relato no solo recrea el asalto liderado por Antonio Tejero, sino que profundiza en el contexto político y los conflictos personales que llevaron a España a una situación límite.
Duración y acceso a Anatomía de un Instante
Una consulta habitual sobre esta ficción histórica es su extensión y dónde puede verse. La miniserie está compuesta por cuatro episodios, cada uno con una duración aproximada de 50 minutos.
Los cuatro capítulos estarán disponibles simultáneamente en la plataforma Movistar Plus+ desde el jueves 20 de noviembre, lo que permitirá que los suscriptores puedan disfrutar de la serie de forma continuada, facilitando un seguimiento ágil de esta narración sobre la Transición.
Este formato de cuatro episodios busca enfocar la historia en los tres protagonistas principales que permanecieron sentados durante el asalto, dedicando un capítulo a cada uno y un último episodio al desenlace y al análisis del juicio posterior.
De El Profesor a Adolfo Suárez: el desafío de Álvaro Morte
El mayor atractivo de la serie es la transformación de Álvaro Morte, conocido globalmente como El Profesor en La Casa de Papel, en el papel del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez.
Morte enfrenta el desafío de encarnar a una de las figuras políticas más representativas y complejas de la historia reciente de España. Su interpretación ha sido destacada por capturar el carácter y el magnetismo de Suárez. La trama se centra en este expresidente, un falangista de origen provincial que lideró el tránsito hacia la democracia, explorando los “logros políticos y personales” que marcaron su liderazgo.
El actor ha explicado en varias entrevistas que el proceso de asumir el papel de Suárez fue exigente, buscando una representación fidedigna sin caer en la mera imitación. El capítulo inicial de la serie repasa en detalle la vida de Suárez hasta el momento en que se produce la irrupción en el Congreso.
Reparto y personajes destacados del 23-F
La miniserie cuenta con un elenco destacado que interpreta a los protagonistas de ese episodio histórico. Los actores afrontan la compleja tarea de dar vida a figuras muy conocidas y frecuentemente estereotipadas:
• Álvaro Morte como Adolfo Suárez.
• Eduard Fernández como Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista Español (PCE).
• Manolo Solo en el papel del General Gutiérrez Mellado.
• David Lorente como el Teniente Coronel Antonio Tejero, jefe del asalto.
• Miki Esparbé interpretando al Rey Juan Carlos, para analizar su rol en aquel momento decisivo.
El guion, desarrollado por Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Fran Araújo, se ha basado en documentación inédita para ofrecer una perspectiva más profunda y menos conocida de quienes defendieron la democracia.
Orígenes y esencia: la novela de Javier Cercas
Anatomía de un Instante adapta la novela homónima de Javier Cercas, editorializada en 2009 y considerada una de las obras más importantes de no ficción sobre el 23-F. El libro presenta no solo la narración del asalto al Congreso, sino también un análisis de las causas que precipitaron el evento y explica por qué únicamente tres hombres (Suárez, Carrillo y Mellado) permanecieron sentados.
La versión televisiva mantiene la tensión dramática y el rigor político del original, intentando responder a cómo se preservó aquella joven democracia española y la fragilidad que afrontó durante la fase de Transición. El énfasis sobre los tres protagonistas resalta el coraje y la firmeza que definieron esa etapa clave en la historia de España.



