La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo exige soluciones urgentes ante los daños y problemas sanitarios causados por el abandono de felinos en la zona
La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo de Ceuta ha expresado su preocupación por la creciente presencia de gatos abandonados en las instalaciones portuarias. Aunque la entidad asegura no estar en contra de los animales, sí denuncia la gestión inadecuada de esta situación, que ha derivado en perjuicios tanto para los propios felinos como para los propietarios de embarcaciones y usuarios del puerto.
El abandono, una práctica cruel que debe erradicarse
Desde la Asociación condenan enérgicamente el abandono de gatos en el puerto, una práctica irresponsable que no solo pone en riesgo la vida de los animales, sino que también genera un problema de convivencia. Señalan que la presencia de una gatera en la zona ha contribuido a un “efecto llamada”, alentando a algunas personas a deshacerse de sus mascotas bajo la falsa idea de que recibirán cuidados en el lugar.
Daños materiales y riesgos sanitarios
Los usuarios del puerto han reportado destrozos en embarcaciones, con daños en tapicerías, alfombras y otros elementos internos causados por los gatos que buscan refugio en los barcos. Además, la acumulación de excrementos y orina en cubiertas ha generado quejas de usuarios foráneos que han visto afectadas sus embarcaciones al pernoctar en la ciudad.
En el plano sanitario, preocupa la propagación de parásitos. El año pasado, se registró una plaga de pulgas en la zona, lo que afectó a propietarios y embarcaciones, y la falta de controles veterinarios sobre los gatos callejeros supone un riesgo potencial para la salud pública.
Críticas a la gestión institucional y exigencias de actuación
La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo lamenta que, a pesar de las reiteradas solicitudes a las administraciones, no se hayan adoptado medidas eficaces para frenar el abandono y controlar la población felina. En este sentido, exigen:
• El traslado inmediato de la gatera a una ubicación más adecuada.
• Campañas de concienciación para evitar el abandono y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
• Sanciones ejemplares para quienes abandonen animales en la zona.
• Colaboración con protectoras para la gestión ética de las colonias felinas, incluyendo programas de esterilización y adopción.
• Evaluación de daños y compensaciones para los propietarios de embarcaciones afectadas.
Una llamada urgente a la acción
Desde la Asociación subrayan que la situación actual condena a los gatos a una vida precaria, obligándolos a buscar refugio en barcos y a depender de los restos de pescado que les ofrecen algunos pescadores recreativos. Además, recalcan que la mayoría de estos animales tienen pocas posibilidades de sobrevivir en estas condiciones de abandono.
Por ello, han solicitado una reunión urgente con las autoridades competentes para abordar el problema y han anunciado una recogida de firmas para respaldar sus demandas. Confían en que el Ayuntamiento de Ceuta y la Consejería de Medio Ambiente actuarán con la responsabilidad que exige la situación, priorizando tanto el bienestar animal como la seguridad y el derecho de los usuarios del puerto.