13.4 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioActualidadAUGC denuncia precariedad en las fronteras ante la apertura de las aduanas...

AUGC denuncia precariedad en las fronteras ante la apertura de las aduanas en Ceuta y Melilla

- Publicidad -spot_img

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha alertado sobre la falta de infraestructuras, personal y recursos adecuados para afrontar el reto que supone la apertura de las aduanas comerciales en las fronteras de Ceuta y Melilla, tras el reciente acuerdo alcanzado entre España y Marruecos. La organización denuncia que las nuevas condiciones, impuestas por el país vecino, no solo aumentan la carga de trabajo de los agentes, sino que afectan directamente a la soberanía y seguridad de las ciudades autónomas.

Según AUGC, las fronteras de Ceuta y Melilla se encuentran en condiciones calificadas por los propios agentes como “tercermundistas”. La falta de medios materiales, efectivos suficientes e infraestructuras adecuadas imposibilita a los guardias civiles desempeñar su labor en condiciones dignas. Además, la asociación critica que las negociaciones entre España y Marruecos se hayan llevado a cabo “en silencio”, mientras los agentes continúan enfrentándose a situaciones extremas, como la gestión del drama migratorio y las devoluciones en condiciones inhumanas.

En este sentido, AUGC ha señalado como ejemplo el “tubo de la vergüenza” en la frontera del Tarajal, donde los guardias civiles deben custodiar a migrantes interceptados en el mar, en instalaciones improvisadas y durante horas, hasta que Marruecos decide recepcionarlos. Esta situación, denuncian, no solo evidencia la precariedad operativa, sino también la falta de respeto hacia la labor de los agentes.

Preocupación por la apertura de las aduanas comerciales

La apertura de las aduanas comerciales, anunciada como una regularización mínima del flujo de mercancías, supondrá un incremento de la presión sobre unos agentes que ya operan bajo condiciones precarias. AUGC advierte que, lejos de atender las necesidades reales de la Guardia Civil, estas medidas no garantizan la seguridad en las fronteras y agravan la carga de trabajo de los efectivos.

“La clase política y empresarial parecen más preocupadas por el comercio que por el bienestar de los guardias civiles o por garantizar que estas fronteras cumplan con los estándares mínimos de seguridad y derechos humanos”, ha señalado la asociación en un comunicado.

Exigen recursos y respeto a los agentes

AUGC ha instado al Gobierno a adoptar medidas urgentes antes de la apertura de las aduanas. Entre las demandas se incluyen el refuerzo de los recursos humanos, materiales y tecnológicos, así como un compromiso firme para que las fronteras sean espacios funcionales y seguros. Además, han denunciado que las nuevas condiciones imponen desventajas operativas a los guardias civiles, quienes deben trabajar bajo los términos dictados por Marruecos y aceptados por España.

La asociación, mayoritaria en la Guardia Civil y con representación en todo el territorio nacional, recuerda que lleva décadas luchando por la democratización de la institución y la dignidad laboral de los agentes. En este sentido, AUGC exige respeto y condiciones de trabajo adecuadas para los guardias civiles que operan en Ceuta y Melilla, quienes desempeñan su labor en un entorno de alta complejidad.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO