15.6 C
Ceuta
martes, febrero 11, 2025
spot_img
InicioActualidadAumento de Precios en Octubre: Ropa y Frutas Frescas en el Punto...

Aumento de Precios en Octubre: Ropa y Frutas Frescas en el Punto de Mira

- Publicidad -spot_img

El mes de octubre ha sido testigo de un aumento significativo en el Índice de Precios al Consumo (IPC), con la ropa y las frutas frescas liderando esta subida. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC ha escalado tres décimas respecto a septiembre, alcanzando un 1,8%.

Productos que más han subido en octubre:

  • Otros artículos de vestir: 15,2%
  • Prendas para mujer: 9,7%
  • Prendas para hombre: 9,3%
  • Prendas para niños: 9,2%
  • Frutas frescas: 7,8%

Este incremento en los precios de la ropa se debe en parte al inicio de la temporada de otoño-invierno, donde las prendas para todos los miembros de la familia han experimentado un encarecimiento superior al 9%. Destaca especialmente el aumento del 15,2% en complementos textiles como bufandas y guantes.

Por otro lado, las frutas frescas también han visto un aumento significativo, a pesar de la reintroducción del IVA en algunos productos básicos. Este encarecimiento se suma a una tendencia general de aumento en los precios de alimentos y bebidas alcohólicas, que han subido un 1,4% en octubre.

Variaciones en lo que va de año:

  • Hoteles y pensiones: 24,6%
  • Chocolate: 21,5%
  • Transporte por mar: 14,2%
  • Joyería y bisutería: 14,2%
  • Electricidad: 11,4%

En contraste, algunos productos han experimentado descensos en sus precios. Los servicios de telefonía móvil han bajado un 2,5% en octubre, contribuyendo a moderar el coste de la cesta de la compra. Además, el azúcar y las patatas han registrado una disminución del 3,2% y 2%, respectivamente.

Productos que más han bajado en octubre:

  • Hoteles y pensiones: -5,9%
  • Turismo nacional: -5,5%
  • Otros alojamientos: -4,3%
  • Azúcar: -3,5%
  • Servicios de telefonía móvil: -2,5%

En el ámbito energético, aunque el gas natural ha subido un 3,2% en el último mes, los combustibles líquidos para uso doméstico han caído un 22,3% en el último año. Esta tendencia a la baja también se observa en el gasóleo y la gasolina, con descensos del 15,7% y 9,5%, respectivamente.

Finalmente, es importante destacar que, a pesar de las fluctuaciones mensuales, los productos energéticos continúan siendo más baratos que el año pasado, lo que ofrece un respiro a los consumidores en medio de un panorama económico desafiante.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO