Esta semana, España experimentará condiciones típicas de invierno debido a la llegada de una masa de aire muy frío, con un notable descenso de temperaturas, heladas en amplias zonas y nevadas que podrían afectar cotas bajas del norte y centro de la península.
Cambio significativo en el clima con influencia ártica
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado un aviso especial porque una masa de aire procedente del Ártico está llegando a España, provocando un cambio climático considerable desde mediados de esta semana. En cuestión de horas, el ambiente pasará de otoñal a plenamente invernal, con bajas temperaturas, heladas y nevadas en diversas regiones.
El periodo más frío está previsto entre el miércoles y el sábado, con un acusado descenso generalizado de las temperaturas. Se estima que el viernes será el día con las temperaturas más bajas de la semana, debido a la presencia de una masa de aire muy fría que situará la isoterma de -4 ºC alrededor de los 1.500 metros en las zonas del Pirineo y la vertiente cantábrica, algo poco común para esta época de noviembre.
Temperaturas invernales y heladas extendidas
La AEMET anticipa que las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para este periodo del año. En muchas áreas del interior peninsular, las máximas no superarán los 10 ºC durante el día, mientras que las mínimas descenderán por debajo de 0 ºC en varias capitales provinciales.
Ciudades como Soria, Segovia, Ávila, Teruel y Salamanca registrarán temperaturas negativas en la madrugada y primeras horas del día. En localidades como Burgos y León, el frío persistirá incluso en las horas centrales debido al viento del norte, aumentando la sensación térmica.
En las zonas montañosas, el frío será más intenso con heladas muy fuertes que podrían alcanzar los -10 ºC o -12 ºC en las cumbres y valles de gran altitud.
Incluso en áreas con clima normalmente templado, como el litoral mediterráneo, se prevé un descenso considerable de temperatura, con noches por debajo de los 10 ºC y días más frescos de lo habitual.
Zonas con nieve en cotas bajas y acumulaciones destacadas
Entre los aspectos más relevantes de este fenómeno se encuentra la nieve en cotas relativamente bajas. Desde el miércoles, la cota de nieve en el tercio norte podría situarse en torno a los 800 metros, descendiendo entre jueves y viernes hasta aproximadamente 500 metros en algunas zonas.
Las regiones donde se anticipan mayores nevadas son:
- Cordillera Cantábrica: nevadas que podrían superar los 50 centímetros en áreas elevadas y expuestas a los vientos del norte.
- Pirineo: espesores superiores a 20 centímetros en la divisoria principal y zonas altas.
- Sistema Ibérico norte: más de 10 centímetros en las zonas de mayor altitud.
Además, existe la posibilidad de que nieve, al menos de manera puntual, en ciudades interiores como Segovia, Ávila y Burgos si las precipitaciones coinciden con los momentos de mayor descenso térmico.
Baleares y este de la península: lluvias intensas y viento de tramontana
Mientras el frío avanza en el interior, el archipiélago balear tendrá entre el jueves y viernes un periodo con aguaceros localmente intensos, relacionado con la formación de una borrasca en el Mediterráneo. Esta situación traerá también un temporal de tramontana con fuertes vientos del norte, mal estado del mar y un aumento en la sensación de frío.
La presencia de aire frío en altura favorecerá el desarrollo de chubascos y nevadas en zonas como:
- Sistema Central
- Submeseta norte
- Sistema Ibérico
- Áreas del este peninsular
En estas regiones se esperan precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas, especialmente en la segunda mitad de la semana.
Duración del periodo de frío intenso
De acuerdo con la AEMET, este episodio de frío y nevadas se mantendrá, como mínimo, hasta el fin de semana. Para el sábado se prevé que continúe el clima frío, con heladas fuertes en áreas de montaña y mínimas bajo cero en gran parte del interior.
A partir del domingo, la entrada de una masa de aire ligeramente más templada permitirá una recuperación gradual de las temperaturas, acercándose a valores propios de finales de otoño. Sin embargo, el frío persistirá en las primeras horas del día y las heladas podrían seguir presentes en zonas interiores y montañosas.
Recomendaciones ante el aviso de la AEMET
Ante este aviso especial por frío intenso y nieve en España, se aconseja lo siguiente:
- Consultar diariamente la previsión meteorológica oficial y los avisos activos en cada provincia.
- Tomar precauciones en carreteras de montaña y pasos elevados debido a la posible formación de placas de hielo y acumulaciones de nieve.
- Llevar en el vehículo cadenas, ropa adecuada y batería suficiente en el móvil si se va a circular por zonas afectadas.
- Proteger a personas vulnerables (mayores, niños, pacientes crónicos) contra las bajas temperaturas, manteniendo el hogar adecuadamente calefactado y ventilado.
- Evitar, en la medida de lo posible, actividades al aire libre prolongadas en las horas más frías, especialmente en áreas montañosas.
Este nuevo episodio de frío intenso, heladas y nevadas en España adelanta la llegada del invierno a mediados de noviembre y subraya la importancia de seguir las recomendaciones de la AEMET y los servicios de emergencia para reducir riesgos.



