23.4 C
Ceuta
jueves, julio 31, 2025
spot_img
InicioSociedadBarcelona bajo el firmamento: cuándo y cómo contemplar la lluvia de meteoros...

Barcelona bajo el firmamento: cuándo y cómo contemplar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas

La ciudad de Barcelona se alista para una velada especial con la aproximación de las Delta Acuáridas, una de las lluvias de meteoros destacadas del verano. Aunque no alcanzan la popularidad de las Perseidas, este fenómeno brinda un espectáculo natural notable, con su máxima actividad prevista para la noche del 30 a la madrugada del 31 de julio. Si el cielo permanece despejado, los observadores podrán distinguir hasta 25 meteoros por hora, especialmente desde ubicaciones alejadas de la contaminación lumínica.

De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la actividad de las Delta Acuáridas se extiende desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto, alcanzando su pico durante la madrugada del 31 de julio. También es posible verlas los días cercanos a esa fecha. Este año, la fase de cuarto creciente lunar ayudará a la observación al emitir menos luz, lo que facilita el seguimiento de los meteoros.

Lugares para observar las Delta Acuáridas cerca de Barcelona

Para optimizar la experiencia, conviene situarse en áreas con baja contaminación lumínica. El Parque Natural de Collserola, ubicado a corta distancia del centro urbano, cuenta con varios puntos de observación recomendados. Asimismo, Montjuïc presenta zonas oscuras propicias para la actividad astronómica, pese a su entorno urbanizado.

Quienes deseen una experiencia más completa pueden desplazarse a espacios naturales como la Sierra de Santa Creu d’Olorda, el Puig Madrona o la reconocida Montaña de Montserrat, cuyo paisaje rocoso y altitud constituyen escenarios excelentes para contemplar el firmamento.

Los aficionados al astroturismo disponen además del Observatorio de Pujalt y el Parque Astronómico del Montsec, ambos ubicados a poco más de dos horas de Barcelona. Estas instalaciones ofrecen actividades guiadas y programas educativos que combinan la observación con el aprendizaje científico.

Recomendaciones para una mejor observación

Las Delta Acuáridas se caracterizan por sus trazas largas y sutiles que cruzan el cielo en diversas direcciones. Aunque su radiante se halla en la constelación de Acuario, no es necesario mirar directamente a esta área. Es preferible evitar la visión directa hacia la Luna, permitir que la vista se adapte a la oscuridad por al menos 20 minutos y enfocar la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo.

No se requieren instrumentos ópticos; con una esterilla, ropa cómoda y paciencia es suficiente para disfrutar plenamente de este fenómeno natural.

Un preludio celeste a las Perseidas

Aunque menos conocidas que las Perseidas, las Delta Acuáridas brindan una experiencia más tranquila y menos concurrida. Este evento promueve no solo la observación del cielo, sino también el creciente interés por el turismo astronómico en Cataluña. Cada verano, aumentan las rutas nocturnas, campamentos bajo el firmamento y visitas a observatorios que permiten reconectarse con el cosmos.

Al final de julio, basta con elegir un lugar adecuado y dirigir la mirada hacia arriba para disfrutar de un espectáculo que se repite una vez al año.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO