La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), en colaboración con la Real Academia Española y la Agencia Efe, ha anunciado las doce palabras candidatas a convertirse en la palabra del año 2024. Esta selección se realiza anualmente considerando la presencia de los términos en los medios de comunicación y su relevancia en el debate social dentro del mundo hispanohablante.
Entre las candidatas de este año se encuentran dana, gordofobia, narcolancha y mena. Estos términos no solo han captado la atención por su frecuencia de uso, sino también por su interés lingüístico, ya sea por su formación curiosa o por las dudas que generan en su significado o escritura.
La lista completa incluye además palabras como alucinación, fango, inquiokupa, woke, micropiso, pellet, reduflación y turistificación. La palabra ganadora será anunciada el próximo 19 de diciembre.
Este año, dana se perfila como una de las favoritas, especialmente después de haber sido incorporada con un artículo propio en el diccionario de la RAE. Este término, que se refiere a un fenómeno meteorológico, refleja la creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos.
Las palabras seleccionadas abarcan una variedad de temas que son de gran interés en la actualidad, tales como la meteorología, la vivienda, la tecnología, el turismo, la economía y el medioambiente. Cada una de ellas ofrece una ventana a los desafíos y cambios que enfrenta la sociedad moderna.
En ediciones anteriores, la FundéuRAE ha elegido palabras que han marcado el año, como polarización en 2023, inteligencia artificial en 2022, y vacuna en 2021. Estas elecciones reflejan cómo el lenguaje evoluciona para adaptarse a nuevas realidades y cómo las palabras pueden encapsular momentos históricos.
La elección de la palabra del año no solo destaca la importancia de ciertos términos, sino que también invita a la reflexión sobre cómo el lenguaje influye en nuestra percepción del mundo. Las palabras seleccionadas por FundéuRAE son un testimonio de la riqueza y dinamismo del idioma español.
En conclusión, las palabras candidatas a la palabra del año 2024 ofrecen una visión fascinante de los temas que dominan el discurso público y cómo estos se reflejan en nuestro lenguaje. La elección final no solo será un reconocimiento a un término en particular, sino también un reflejo de las preocupaciones y esperanzas de la sociedad actual.