18.4 C
Ceuta
miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioPolíticaCarlos Mazón defiende su gestión en las Cortes y acusa a la...

Carlos Mazón defiende su gestión en las Cortes y acusa a la oposición de intentar derribar un Gobierno legítimo

Este martes, Carlos Mazón volvió a las Cortes Valencianas tras su anuncio de dimisión como presidente de la Generalitat. Durante una comparecencia ante la comisión que investiga la DANA, el líder del PP justificó sus acciones y destacó que su renuncia no ha sido suficiente para quienes buscan desestabilizar un Gobierno elegido democráticamente.

En la intervención solicitada por él mismo, Mazón leyó un discurso en el que señaló haber asumido plenamente todas las responsabilidades políticas relacionadas con la gestión de las lluvias del 29 de octubre. Subrayó que ha sido el único que ha presentado su dimisión y ha dado explicaciones, insistiendo en que nadie ha ofrecido más aclaraciones que él. Estuvo acompañado por su equipo más cercano, y la sesión se realizó tras la ratificación de Juanfran Pérez Llorca como su relevo en la presidencia de la Generalitat valenciana.

Durante su alocución, Mazón negó haber emitido órdenes el día de la emergencia y destacó que no contaba con competencias operativas. Añadió que nadie le solicitó aprobar decisiones del Cecopi o de Es-Alert y cuestionó quién podría estar en contra de alertar a la población en una situación así. Sobre la controversia por la comida que mantuvo ese día en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, reconoció que no la habría tenido si hubiera conocido entonces la gravedad de los hechos.

El debate tuvo un tono tenso. Mientras Vox mostró respaldo a Mazón —su portavoz, José María Llanos, acusó al presidente del Gobierno central de no comparecer debido a falta de vergüenza—, PSOE y Compromís criticaron que Mazón eludió preguntas y ofreció una versión incompleta. El portavoz socialista, José Muñoz, le advirtió que podría enfrentarse a una denuncia por falso testimonio recordándole que está obligado a decir la verdad. Por su parte, Joan Baldoví, de Compromís, cuestionó sus explicaciones y le instó a acudir ante la jueza de Catarroja para detallar lo ocurrido.

Mazón también aprovechó para reprochar al Gobierno central por la falta de información y recursos durante la catástrofe. Señaló que un año después persiste la ausencia de sensores en el barranco del Poyo y la falta de monitorización en los barrancos de Horteta y Gallego. En sus palabras finales, lamentó no haber tenido la oportunidad de reunirse con todas las víctimas y manifestó que su persona ha sido utilizada como excusa para ocultar las causas reales de la tragedia y la falta de implicación del Ejecutivo nacional en la reconstrucción.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO