26 C
Ceuta
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
InicioActualidadCCOO de Ceuta responde firmemente a la CECE: “La baja médica es...

CCOO de Ceuta responde firmemente a la CECE: “La baja médica es un derecho, no un privilegio”

Ceuta, 5 de agosto de 2025

El Secretario General de CCOO de Ceuta ha reaccionado a las recientes declaraciones de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), donde la patronal expresaba su preocupación por el impacto del absentismo laboral en las pequeñas y medianas empresas, calificando al sistema actual de bajas médicas como una carga para las PYMES. Desde el sindicato se ha emitido una respuesta clara en defensa de los derechos laborales y de la dignidad de los trabajadores.

“La enfermedad no es una elección”

El líder sindical indicó que considerar el absentismo como una decisión voluntaria resulta una falta de respeto, y recordó que el derecho a la incapacidad temporal está regulado por criterios médicos y la normativa laboral vigente. Añadió que nadie solicita una baja médica por motivos personales y que estas siempre están justificadas por un profesional sanitario que protege no solo al empleado, sino también a la salud pública.

CCOO advierte que poner en duda este derecho es cuestionar el Sistema Nacional de Salud y estigmatizar a quienes atraviesan un proceso de enfermedad.

Denuncia sobre manipulación de datos

El sindicato criticó el uso de cifras alarmistas presentadas por la CECE, calificándolas de interesadas con el fin de influir en la opinión pública. Recordaron que los costes asociados a la incapacidad temporal se comparten y que la mayoría de los complementos salariales que perciben los trabajadores durante la baja se derivan de acuerdos incluidos en convenios colectivos.

Resaltaron además que esos mismos mecanismos de negociación que la patronal defiende en ciertos casos son atacados cuando favorecen a los empleados.

“No existe un absentismo sin control”

Desde CCOO también se desmienten las afirmaciones de que exista una falta de supervisión sobre las bajas médicas. Explicaron que ya hay controles estrictos que implican a médicos públicos y a mutuas vinculadas a las empresas, y señalaron que solicitar controles adicionales podría intentar presionar indebidamente a trabajadores enfermos.

El sindicato recomendó centrar el debate en mejorar las condiciones laborales para prevenir enfermedades, en lugar de responsabilizar a quienes las sufren.

Comparaciones internacionales: una visión incompleta

Frente a las comparaciones habituales con otros países europeos, CCOO recordó que los países con mayor competitividad económica, como Alemania, Francia o las naciones nórdicas, disponen de sistemas de protección social igual o más avanzados que el español. Según afirmaron, la competitividad empresarial se basa en la inversión en capital humano, innovación y estabilidad, no en la reducción de derechos.

Un enfoque empresarial que necesita cambio

En su comunicado, CCOO de Ceuta manifestó que buscar ahorros a costa de la salud de los trabajadores no fortalece a las empresas, sino que las precariza. El sindicato aboga por una reforma centrada en promover un modelo empresarial responsable que genere empleos de calidad y se preocupe por el bienestar de sus empleados.

El Secretario General advirtió que estarán en oposición si se pretende retroceder en derechos sociales y laborales.

El sindicato reafirma su compromiso con la defensa del derecho a la baja médica, el salario justo durante la incapacidad y la negociación colectiva como elementos fundamentales de justicia social.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO