El sindicato denuncia la falta de avances en la ejecución del Real Decreto que declara de difícil cobertura los puestos sanitarios en Ceuta y Melilla
Ceuta | 3 de noviembre de 2025
Las Federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Ceuta y Melilla han reclamado al Ministerio de Sanidad una aclaración urgente sobre la aplicación efectiva de la normativa que regula los puestos de difícil cobertura en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), así como la puesta en marcha inmediata de las medidas contempladas en dicha regulación.
En una carta remitida a la ministra Mónica García Gómez, CCOO solicita una respuesta clara sobre el desarrollo y cumplimiento del Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, que regula la organización y funcionamiento del INGESA y declara de difícil cobertura todos los puestos de personal sanitario en Ceuta y Melilla.
El sindicato recuerda que dicho decreto habilita al INGESA para adoptar medidas que incentiven la contratación y permanencia de profesionales sanitarios, pero denuncia que, más de dos años después de su aprobación, no se han materializado los avances prometidos.
Asimismo, CCOO señala que el acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud del 21 de marzo de 2023, que establecía los criterios e incentivos mínimos para cubrir estas plazas, debía revisarse en un plazo máximo de dos años, sin que hasta la fecha se haya producido ninguna actualización.
Ante lo que califican de “contradicciones y desinformación” por parte del Ministerio y del propio INGESA, el sindicato exige que se aclare:
- La normativa y los acuerdos actualmente aplicables en el ámbito del INGESA.
- La existencia de alguna instrucción oficial que detalle los criterios para determinar las plazas de difícil cobertura.
- Y la aplicación inmediata de las medidas previstas para cubrir estos puestos.
Desde CCOO subrayan que esta información es esencial para garantizar un control sindical riguroso y una adecuada planificación de los recursos humanos, evitando interpretaciones arbitrarias que puedan afectar a la estabilidad del personal sanitario y a la calidad del servicio público de salud en ambas ciudades.
La secretaria general de CCOO en Ceuta, Rocío García, ha sido contundente:
“Las dificultades crónicas para atraer y retener profesionales sanitarios en nuestra ciudad requieren soluciones concretas, no declaraciones. Urge que el Ministerio asuma su responsabilidad y ejecute las medidas contempladas en el Real Decreto.”
Con esta petición, CCOO reafirma su compromiso con la defensa de la sanidad pública en Ceuta y Melilla y reclama al Ministerio una actuación inmediata que garantice la equidad y la calidad asistencial en los territorios extrapeninsulares.




