Comisiones Obreras (CCOO) celebró esta semana una reunión importante en Ceuta para tratar uno de los principales desafíos del sector sanitario local: la dificultad para atraer y mantener a profesionales de la salud.
El encuentro contó con la participación de Humberto Muñoz, responsable nacional del sector sanitario en CCOO, quien se reunió con miembros del Gobierno local para exponer una serie de demandas y propuestas destinadas a mejorar la salud pública en la ciudad.
Durante la visita, Muñoz fue recibido por Alejandro Ramírez, presidente accidental de la Ciudad, quien valoró la labor del sindicato en Ceuta y compartió su visión sobre los retos que enfrenta el sistema sanitario local.
Uno de los temas principales fue la escasez de profesionales disponibles para cubrir las vacantes urgentes, situación que está causando un gran esfuerzo para brindar una atención adecuada a la población.
En este contexto, CCOO sugirió que el Gobierno local considere nuevas estrategias y un conjunto de medidas para incentivar la llegada de sanitarios a Ceuta, destacando que estas acciones deben ir más allá de incentivos económicos, buscando también mejorar otros aspectos relacionados con la calidad de vida y laboral de los trabajadores.
Entre las alternativas propuestas se incluyen la mejora de las condiciones laborales, el apoyo para la conciliación familiar, mayor estabilidad en los contratos, acceso a formación continua y el desarrollo de un entorno más atractivo para residir y trabajar.
Por su parte, el Gobierno manifestó su compromiso de colaborar “con el mayor consenso posible” entre administraciones, sindicatos y profesionales sanitarios para lograr el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad en Ceuta.
Además de Muñoz y Ramírez, en la reunión participaron Rebeca Benarroch, directora general de Sanidad, y Ángel Lara, secretario general de CCOO en Ceuta, quienes aportaron diferentes perspectivas para afrontar estos desafíos.
CCOO anunció que, de no lograr avances significativos, se considerarán movilizaciones a corto plazo para reivindicar mejoras en el sector sanitario, reflejando así el compromiso con la salud pública en la región.
La situación en Ceuta forma parte de un fenómeno más amplio que afecta a varias regiones de España, donde cada vez resulta más complicado captar y retener al personal sanitario.
Por ello, la propuesta de CCOO destaca la necesidad de adoptar soluciones integrales y creativas que atiendan no solo el aspecto salarial, sino también que propicien un entorno laboral estable, con oportunidades de desarrollo profesional y bienestar personal.
En resumen, el diálogo entre sindicatos y autoridades resalta la importancia de la colaboración para diseñar políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades del sector sanitario y beneficien a la población de Ceuta.



