12.3 C
Ceuta
domingo, febrero 9, 2025
spot_img
InicioEconomíaCECE alerta sobre incertidumbre y pérdida de confianza empresarial en Ceuta tras...

CECE alerta sobre incertidumbre y pérdida de confianza empresarial en Ceuta tras reforma de bonificaciones

La reciente modificación en las bonificaciones a la Seguridad Social ha generado fuertes repercusiones en el tejido empresarial de Ceuta, según alerta la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE). Este cambio no solo ha afectado las tasas de empleo, sino que ha generado una disminución en la confianza empresarial y ha sembrado la incertidumbre en el ambiente económico de la ciudad.

- Publicidad -spot_img

La reciente modificación del sistema de bonificaciones a la Seguridad Social ha sacudido el panorama empresarial de Ceuta, según advierte la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE). Este cambio no solo ha afectado las tasas de empleo, sino que ha provocado una caída en la confianza empresarial y ha introducido una capa de incertidumbre en el entorno económico de la ciudad.

La CECE destaca que la inesperada alteración de un régimen fiscal que se creía estable ha desestabilizado la seguridad jurídica, un factor crítico para el crecimiento y la inversión empresarial. Las empresas de Ceuta enfrentan ahora un escenario de incertidumbre, evaluando proyecciones alternativas en sus planes de negocio antes de tomar decisiones de inversión.

El impacto negativo de estos cambios en las empresas es indiscutible y está pendiente de cuantificación exacta hasta que se publiquen los datos oficiales sobre los contratos bonificados desde la aplicación del nuevo sistema. La CECE anticipa, basándose en extrapolaciones, que el sistema ha eliminado aproximadamente el 75% de las bonificaciones anteriores, dado que el nuevo modelo excluye automáticamente de la bonificación a la contratación temporal, un componente esencial del sistema anterior.

Este análisis preliminar revela que sólo un 26% de la contratación indefinida podría ser susceptible de bonificación bajo las nuevas reglas, que incluyen restricciones y excepciones adicionales. Datos preliminares sugieren que en septiembre se bonificaron apenas un 1,3% de los contratos, lo que la CECE considera un impacto negativo contundente e innegable.

Además, la CECE señala que el aumento de los costos empresariales por las nuevas contrataciones es un hecho, pero el impacto total en la tasa de paro depende de varios factores, incluyendo la evolución económica de la ciudad y el desempeño financiero de las empresas. A pesar de que los datos del SEPE muestran que el número de desempleados se ha mantenido estable en términos absolutos, el tejido productivo no está generando empleo real, especialmente en un contexto de pérdida de población y crecimiento económico.

El mercado laboral en Ceuta, ya gravado con una tasa de paro del 28,35% según la última Encuesta de Población Activa, se enfrenta a un paro estructural que podría agravarse si los costos laborales empresariales aumentan. Esto es particularmente preocupante en sectores como el comercio y la hostelería, donde la contratación temporal juega un papel crucial.

En conclusión, la CECE advierte que la reciente reforma del sistema de bonificaciones podría tener consecuencias significativas para el mercado laboral y el entorno empresarial de Ceuta, exigiendo una revisión cuidadosa y considerada de estas políticas para mitigar su impacto negativo.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO