Ceuta – El Gobierno central continúa con los preparativos para efectuar el traslado inicial de menores extranjeros no acompañados bajo tutela de la Ciudad Autónoma hacia la península, una operación que podría ejecutarse en los próximos días. Esta acción coincide con la visita oficial de Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, quien permanecerá en Ceuta hasta el miércoles.
Durante su estancia, Pérez sostendrá encuentros con representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Área de Menores, responsable de la elaboración de los listados con los jóvenes que podrían ser trasladados. La agenda del secretario de Estado se cerrará con una reunión con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, con el fin de fortalecer la cooperación institucional para el operativo.
Fuentes ministeriales señalan que la confirmación de los desplazamientos dependerá de las alegaciones presentadas por las comunidades autónomas receptoras. Esto dará inicio a un proceso más amplio de reubicación que podría favorecer a casi 4.000 menores durante el próximo año desde Ceuta y Canarias.
El Real Decreto Ley aprobado contempla dos procedimientos diferenciados: uno para los menores que llegaron tras la declaración de contingencia migratoria, con un plazo administrativo de 15 días, y otro para aquellos que ya se encontraban en las zonas fronterizas antes de dicha declaración, con un plazo máximo de cuatro meses. La normativa tiene como objetivo aliviar la presión en los centros de acogida, siempre atendiendo el interés superior del menor.
Actualmente, Ceuta alberga a 563 menores en instalaciones con capacidad para 132 plazas, situación que llevó a solicitar la declaración de contingencia migratoria extraordinaria. Esta medida permitió iniciar la documentación y los protocolos necesarios para la reubicación, disminuyendo la saturación en los centros locales.
El traslado se llevará a cabo de forma gradual, ya que cada menor requiere un expediente específico y elaborado. La presencia de Rubén Pérez permitirá evaluar personalmente el estado de los dispositivos de acogida y coordinar los esfuerzos para que las primeras salidas se realicen con celeridad y seguridad.