Ceuta forma parte de las más de diez ciudades españolas donde la Fundación Francisco Franco realizará misas en memoria del dictador con motivo del cincuenta aniversario de su muerte, que se cumple este 20 de noviembre.
En Madrid, la misa principal está programada para las 20:00 horas en la parroquia de los Doce Apóstoles, situada en la calle Velázquez, con la presencia de miembros de la familia Franco. Además de Ceuta y la capital, otras localidades que acogerán actos religiosos en este aniversario son Alicante, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
A diferencia de estas ceremonias privadas, el Ejecutivo no ha organizado actos institucionales para conmemorar la muerte del dictador. Según explicó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, la iniciativa “España en libertad” se centra este año en recordar el comienzo de la Transición democrática y no en la figura de Franco.
Sin embargo, el Congreso de los Diputados ha previsto diversas actividades culturales que promueven la democracia española. Entre ellas, se encuentra la presentación de la serie Anatomía de un instante, basada en el libro de Javier Cercas, que examina el intento de golpe de Estado del 23F y las tensiones durante los primeros años tras el franquismo. También, en el hemiciclo, actores llevarán a cabo una lectura dramatizada de discursos fundamentales del proceso constituyente de 1977 a 1979, con la asistencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Durante la jornada, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, intervendrá en un coloquio titulado Franco y los franquistas, 50 años después, en el Ateneo. Además, se realizarán conferencias, tertulias y una performance en Granada bajo el título La muerte del gran cabrón, que forma parte del proyecto La noche que murió Franco, orientado a transformar en acciones artísticas los recuerdos ciudadanos sobre ese momento histórico.
Coincidiendo con este aniversario, el Gobierno ha puesto en marcha la campaña comunicativa La democracia es tu poder, que incluye la difusión de materiales audiovisuales y la instalación de lonas con mensajes en favor de la democracia.
El viernes 21 de noviembre se llevará a cabo una conmemoración formal del 50 aniversario de la restauración de la monarquía en España con la proclamación de Juan Carlos I, con actos previstos en el Palacio Real y en el Congreso, aunque sin la presencia del rey emérito.



