13.9 C
Ceuta
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioCeutaCeuta considera crear un ferry público con tarifas sociales para facilitar la...

Ceuta considera crear un ferry público con tarifas sociales para facilitar la accesibilidad desde la Península sin competir con navieras

Una parte de los residentes en Ceuta apoya la implementación de un ferry público gestionado por la ciudad, que permita ofrecer billetes a precios asequibles sin interferir en la actividad de las compañías privadas. Este servicio dispondría de una o dos salidas diarias y operaría a una velocidad menor, realizando el trayecto entre Ceuta y Algeciras en aproximadamente dos horas, con el objetivo de ofrecer una opción económica sin romper la competitividad del mercado.

Ceuta requiere una solución concreta y social al desafío del transporte

Para muchas personas, viajar desde la Península a Ceuta continúa siendo una experiencia de coste elevado. Incluso contando con descuentos, los viajes con vehículo en compañías privadas superan fácilmente los 70 u 80 euros por trayecto, lo que dificulta el acceso para familias, estudiantes, trabajadores y turistas.

En contraste, desplazarse dentro de la Península —ya sea en tren, autobús o avión— suele resultar significativamente más económico. Esto genera una desigualdad evidente: viajar varios cientos de kilómetros cuesta menos que cubrir un recorrido marítimo de poco más de una hora.

Un ferry público que complemente a las navieras: un equilibrio factible

La propuesta que gana respaldo social es que Ceuta implemente un ferry público, financiado y gestionado desde la ciudad. Esta iniciativa no implica una competencia directa ni supone un perjuicio para las compañías privadas.

El esquema planteado establece que el ferry municipal:

— Realizaría solo una o dos salidas diarias para no saturar horarios clave.
— Navegaría a menor velocidad, completando el trayecto en dos horas.

— Aplicaría tarifas sociales, asegurando que todas las personas puedan costear su viaje a Ceuta.

De esta manera, el ferry público funcionaría como un servicio fundamental, sin competir comercialmente.

Un servicio básico para garantizar el derecho a la movilidad

El propósito no es rivalizar, sino asegurar una tarifa mínima asequible para cualquier usuario que desee viajar a Ceuta. Este ferry público actuaría como una “opción garantizada”, una alternativa accesible y estable para quienes no pueden asumir los precios actuales.

Mientras las navieras privadas continúen ofreciendo servicios rápidos, flexibles y orientados al mercado, el ferry municipal garantizaría un acceso esencial: que acceder a Ceuta no sea exclusivamente para quienes puedan pagar precios elevados.

Esta solución beneficiaría a toda la ciudad al promover más turismo, una mayor movilidad y una distribución más equitativa del acceso al transporte.

Situación actual: un mercado con tarifas elevadas y limitadas

Actualmente, las navieras operan con libertad para establecer horarios y precios. Aunque sus servicios son rápidos, mantienen tarifas altas. Estas compañías determinan sus costos según criterios comerciales, lo que deja afuera a muchos ciudadanos que necesitan acceso a un transporte esencial.

La falta de una alternativa pública implica dependencia total del sector privado, impactando directamente en la economía local, el turismo y la calidad de vida de numerosas familias.

Comparación peninsular: mayor distancia, menor costo

Mientras que el viaje Ceuta–Algeciras supera los 70 euros, es posible encontrar:

— Vuelos entre Madrid y Barcelona por 20 €.
— Trayectos en tren de Málaga a Sevilla por 15 a 25 €.
— Viajes en autobús entre ciudades lejanas por menos de 20 €.

La desigualdad es clara: se paga más por desplazamientos más cortos hacia Ceuta.

Un ferry municipal lento, económico y estable: clave para el éxito

La propuesta de que el ferry público navegue a menor velocidad —durando alrededor de dos horas por trayecto— y cuente con pocas salidas diarias tiene un fin específico:

Evitar la competencia directa con las navieras privadas.
Permitir tarifas muy asequibles, sostenidas mediante gestión pública y menor consumo energético.
Garantizar un servicio básico independiente de las dinámicas oportunistas del mercado.
Facilitar que cualquier persona pueda viajar a Ceuta, algo que actualmente resulta inaccesible para muchos debido al coste.

Este ferry público actuaría en complemento, no como reemplazo de las compañías existentes.

Ceuta debe asegurar la movilidad como un derecho, no un privilegio

El establecimiento de un ferry público con horarios limitados, velocidades reducidas y tarifas sociales representa una solución justa y equilibrada. No compite con las navieras; las complementa, permitiendo que continúe la competencia del mercado mientras se evita que ningún residente quede excluido por razones económicas.

Ceuta necesita dirigir su futuro marítimo, comenzando por garantizar que llegar a la ciudad sea factible para todos, no solo para quienes pueden afrontar tarifas elevadas.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO