27.3 C
Ceuta
martes, julio 15, 2025
spot_img
InicioActualidadCeuta establece sus objetivos clave para el resto de la legislatura: una...

Ceuta establece sus objetivos clave para el resto de la legislatura: una agenda integral

Ceuta, 15 de julio de 2025 – El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha dado a conocer un detallado documento que define sus prioridades para el período restante de la legislatura, incluyendo un plan con más de 50 iniciativas fundamentales. Este proyecto abarca desde la promoción de viviendas públicas y la mejora de servicios urbanos hasta acciones estratégicas en educación, economía, cultura y bienestar social.

VIVIENDA Y REHABILITACIÓN URBANA: UN COMPROMISO CLARO

Entre las propuestas principales está la implantación del Plan de Vivienda 2025-2028, con el propósito de entregar un total de 924 viviendas nuevas a través de promociones municipales y desarrollos conjuntos con SEPES y el Ministerio. Asimismo, se contempla un programa importante para la rehabilitación de fachadas en barrios históricos como Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal.

También se planifican intervenciones urbanísticas significativas, por ejemplo la transformación del antiguo Cine África en oficinas administrativas, la restauración de emblemáticos enclaves patrimoniales como las Murallas Meriníes, el Fuerte Piniers y el Castillo de San Amaro, así como el diseño urbanístico de áreas relevantes como la Almadraba y el entorno del Puente de la Almina.

SERVICIOS PÚBLICOS: MEJORAS SOSTENIDAS Y MAYOR EFICIENCIA

El Ejecutivo se compromete a optimizar la limpieza de calles, el mantenimiento del espacio público y el cuidado de jardines y playas, prestando especial atención a los barrios. Para ello, se plantea una reorganización en los servicios municipales, incluyendo la posible externalización del Servicio de Jardines y un mejor trabajo conjunto entre Servilimpce, TRAGSA y Obimace.

Además, se prevé la adjudicación del contrato para el tratamiento de residuos y la renovación de infraestructuras esenciales como el colector norte.

MODELO ECONÓMICO: MÁS INTEGRACIÓN CON ESPAÑA Y EUROPA

Un eje fundamental del plan es avanzar hacia un modelo económico más moderno, sostenible y digital. Entre las acciones propuestas destacan:

  • Revisión del sistema fiscal para fomentar la inversión.
  • Aumento del reconocimiento de Ceuta como destino atractivo para empresas.
  • Apoyo a sectores estratégicos como el e-commerce, centros de datos, turismo y economía del conocimiento.
  • Ampliación de la oferta de espacios para oficinas y fortalecimiento de la Formación Profesional.

También se subraya la importancia de revisar el sistema estatal de financiación para adecuarlo a las particularidades estructurales de la ciudad.

EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD: EL CONOCIMIENTO COMO BASE

En el ámbito educativo, se solicita una mayor participación del Ministerio de Educación, especialmente en áreas como Educación Especial, refuerzo pedagógico, Enfermería Escolar y Formación Profesional. Se contempla además la ampliación de escuelas infantiles y una mejora en la cobertura de servicios educativos municipales.

El documento expresa el deseo de construir una residencia universitaria, rehabilitar el campus y fortalecer la colaboración con la Universidad de Granada y la UNED.

BIENESTAR SOCIAL Y SALUD: UN ENFOQUE HUMANITARIO

La Ciudad da prioridad a la inclusión social, la atención a la discapacidad intelectual, el espectro autista y la prevención de la violencia de género, a través de propuestas concretas como:

  • Construcción de un centro de día nuevo.
  • Reapertura de un albergue y comedor social.
  • Ampliación del centro para víctimas de violencia de género.
  • Establecimiento de un crematorio para mascotas.

Asimismo, se plantea un plan integral contra la exclusión social y la actualización de normativas en Servicios Sociales.

CULTURA, PATRIMONIO Y TRADICIÓN

La cultura recibe un lugar destacado con la mejora de la Agenda Cultural, la organización de fiestas locales y el apoyo a la restauración de templos. También incluye la construcción de una nueva capilla para la Virgen del Carmen y la rehabilitación de sitios patrimoniales.

COMERCIO, TURISMO Y TRANSPORTE: HACIA UNA CEUTA MÁS COMPETITIVA

Se propone impulsar el comercio local y el turismo de compras mediante proyectos como la remodelación de la zona comercial de Hadú, la segunda fase del Paseo del Revellín y la adecuación de la fortaleza del Hacho como recurso turístico.

El plan también contempla facilitar el acceso al mercado único europeo para productos de Ceuta, la puesta en alquiler del hotel Puerta de África y la creación de una ventanilla única para proyectos estratégicos.

DEPORTE Y COHESIÓN SOCIAL: UN NUEVO ESTADIO COMO REFERENTE

Se destaca el ascenso de la AD Ceuta como un «logro colectivo notable» y se propone iniciar los procedimientos para la construcción de un estadio de fútbol nuevo, adaptado a las necesidades del equipo y la ciudad. También se consideran infraestructuras deportivas adicionales como campos de fútbol, pabellones y mejoras en las escuelas deportivas.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y DEFENSA: DEMANDAS AL GOBIERNO CENTRAL

Finalmente, se reitera la petición al Gobierno central de:

  • Reforzar la seguridad fronteriza, manteniendo el visado para acceder desde Marruecos.
  • Aplicar de forma urgente las medidas del Real Decreto-Ley 2/2025 sobre la acogida de menores migrantes.
  • Mejorar los recursos en sanidad, justicia y defensa.
  • Cumplir los compromisos del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico, aprobado en 2022.

Una legislatura con desafíos importantes

Con este plan, el Gobierno de Ceuta pretende enfrentar de manera decidida los retos sociales, económicos y urbanos de la ciudad, apostando por un desarrollo sostenible, la cohesión social y la mejora de los servicios públicos. El objetivo es proyectar una Ceuta más moderna, habitable y competitiva en el ámbito nacional y europeo.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO