15.1 C
Ceuta
martes, febrero 11, 2025
spot_img
InicioActualidadCeuta incrementa su tasa de paro al 28,35% por cuarto trimestre consecutivo

Ceuta incrementa su tasa de paro al 28,35% por cuarto trimestre consecutivo

- Publicidad -spot_img

Mientras España celebra una caída significativa en sus tasas de desempleo durante el año 2023, aproximándose a niveles previos a la crisis económica de 2008, Ceuta presenta una realidad contrastante. Por cuarto trimestre consecutivo, la ciudad autónoma ha experimentado un aumento en su tasa de paro, una tendencia que desafía las mejoras observadas en el resto del país. Los responsables políticos, que han mantenido un perfil bajo frente a Madrid en hechos de fundamental importancia como el nuevo sistema de bonificaciones a la Seguridad Social, no pueden seguir de perfil bajo ante la falta de respuesta desde el Gobierno de España.

Mientras el total nacional de España ha experimentado una leve disminución en la tasa de paro del tercer al cuarto trimestre de 2023, pasando del 11,84% al 11,76%, Ceuta ha visto un incremento, subiendo del 27,79% al 28,35%. Esta diferencia no solo es significativa en términos porcentuales, sino que también refleja una divergencia preocupante en las políticas de empleo y las condiciones económicas entre Ceuta y el resto del país.

La inacción de los responsables políticos locales frente a esta crisis es notable. El perfil bajo mantenido en interacciones clave con Madrid, especialmente en asuntos críticos como el nuevo sistema de bonificaciones a la Seguridad Social, es una postura que no se puede permitir en tiempos de urgencia económica. La necesidad de una respuesta firme y efectiva desde el Gobierno de España es más crucial que nunca.

La creciente tasa de desempleo en Ceuta no solo es un reflejo de la crisis económica, sino también del fracaso en la implementación de estrategias efectivas por parte de las autoridades. Desde el cierre de la aduana hace cuatro años, ni el Gobierno Central ni la Ciudad han logrado ofrecer una respuesta eficiente para la creación de empleo. Esta inercia política ha dejado a Ceuta, de nuevo, en el vagón de cola, sin un plan claro para revertir la tendencia negativa del mercado laboral.

La situación es aún peor si tenemos en cuenta que Ceuta tiene una de las mayores proporciones de empleados públicos en España, con un 36,3% de su población ocupada en el sector público, un dato que es un clavo más en el ataúd del mercado privado caballa. Las empresas y autónomos de Ceuta apenas presentan músculo para competir y generar empleo.

Melilla, al igual que Ceuta, ha sufrido un impacto severo en su mercado laboral, con un aumento del 6,22% en la tasa de paro en 2023, en el que se aplicaba el nuevo sistema de bonificaciones a las nuevas contrataciones por la Seguridad Social. Este incremento enfatiza la gravedad de la situación en ambas ciudades autónomas y pone de relieve la necesidad urgente de abordar estas cuestiones con medidas adaptadas a sus contextos específicos. 

La situación laboral en Ceuta ha llevado a una fuga de talentos, con profesionales y jóvenes buscando oportunidades fuera de la ciudad. Esta situación agrava aún más la crisis de empleo y subraya la necesidad de políticas que fomenten la retención y atracción de talento.

La situación del paro en Ceuta requiere una atención urgente y estrategias bien planificadas. Es fundamental que el Gobierno Central y los responsables políticos locales tomen medidas concretas para diversificar la economía, fomentar la inversión en el sector privado y desarrollar políticas que atraigan inversiones, facilitando el comercio con el resto del país. Solo con un enfoque proactivo y una colaboración efectiva entre las autoridades locales y nacionales se podrá revertir esta tendencia y asegurar un futuro económico estable para Ceuta.

En la situación actual el tejido social está mantenido por la solidaridad familiar e intergeneracional, la economía sumergida y el dinero público tanto del Estado como de la Unión Europea. Aunque las ayudas son necesarias, la política actual del Carpe Diem financiero no está aprovechando el esfuerzo europeo en inversiones que garanticen la sostenibilidad económica de la ciudad. Cabría recordar que Ceuta afrontó aquella última con un paro en ocho puntos inferior al actual y preguntarse si, cuando venga la tormenta, podremos mantener la paz social.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO