La frontera del Tarajal en Ceuta ha comenzado su fase de pruebas con la implementación de la nueva Frontera Inteligente. Este sistema está conectado directamente con la Unión Europea para registrar en tiempo real a todos los viajeros procedentes de países terceros. La iniciativa, que entró en funcionamiento el 3 de noviembre, supone un avance significativo en la modernización de los controles fronterizos en España y su integración con el Entry/Exit System (EES) europeo.
En esta etapa inicial, el sistema funciona entre las 07:00 y las 13:00 horas, aunque se prevé ampliar gradualmente el horario hasta operar de manera ininterrumpida las 24 horas a partir de enero de 2026. Alejandro Galindo, jefe del grupo fronterizo de la Policía Nacional, resaltó que “todo lo registrado aquí ya queda incluido en el sistema europeo”, destacando la relevancia de esta fase para mejorar la seguridad y el control migratorio.
Este registro digital sustituirá el sellado manual de pasaportes e incluirá la recogida de fotografía, huellas dactilares y datos de entrada y salida, que serán almacenados en una base de datos accesible para todos los países miembros de la UE. Desde abril de 2026, será obligatorio que todos los ciudadanos extracomunitarios pasen por este proceso antes de cruzar la frontera.
El sistema cuenta con cabinas individuales de registro supervisadas por agentes desde tablets, y próximamente añadirá un cuestionario automático sobre detalles de estancia, recursos económicos y alojamiento. Además, está prevista la incorporación de la identificación biométrica de vehículos particulares y comerciales, aunque su puesta en marcha se ha retrasado por ajustes técnicos.
Durante los primeros días de funcionamiento se han registrado algunos problemas relacionados con la velocidad del sistema informático, los cuales se están resolviendo con apoyo técnico permanente. Una vez plenamente operativo, el paso fronterizo del Tarajal, uno de los más transitados entre Europa y África, gestionará diariamente entre 8.000 y 9.000 personas y alrededor de 1.500 vehículos, cifras que aumentan considerablemente en fines de semana y días festivos.
Este proyecto, financiado por el Fondo Europeo de Fronteras y Migración con una inversión de 7,5 millones de euros, ha requerido una formación intensiva para un centenar de agentes, además de la actualización de cabinas, lectores biométricos y sistemas digitales.
“La Frontera Inteligente nos sitúa al nivel de cualquier otro paso fronterizo europeo”, concluyó Galindo. “Permitirá conocer quién entra, cuándo y por cuánto tiempo permanece en la UE, fortaleciendo la seguridad de todos”.
Con la apertura completa programada para enero, Ceuta se consolida como un referente tecnológico en el control fronterizo europeo, combinando seguridad, eficacia y digitalización.



