El jueves, el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea de Ceuta acogió un homenaje al Regimiento de Caballería Montesa nº3, que fue distinguido con la Medalla de Plata de la Ciudad en una ceremonia a la que asistieron representantes civiles y militares.
Esta condecoración fue aprobada en el Pleno de la Asamblea el pasado septiembre, tras la propuesta del consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán. La entrega tuvo lugar en un acto cargado de simbolismo, acompañado de música y discursos.
A las 12.00 horas, comenzó el evento con la entrada del Estandarte de Caballería, al que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, colocó la corbata de reconocimiento. A continuación, el coronel José Miguel Benéitez Martínez recibió la Medalla de Plata y un certificado que oficializa la distinción.
En su intervención, el coronel Benéitez resaltó la importancia histórica del Regimiento en Ceuta y mostró su agradecimiento por este honor, que afianza el vínculo tradicional con la ciudad. Además, enfatizó la disciplina, la lealtad y el espíritu propio de la caballería, señalando que la unidad está preparada para actuar ante cualquier requerimiento.
Después de la parte militar, el Conservatorio de Ceuta amenizó la ceremonia con una actuación musical que incluyó la participación de un joven talento de 13 años. Posteriormente, el presidente Juan Vivas tomó la palabra para destacar la “heroicidad anónima” del Regimiento y su dedicación en la excelencia del adiestramiento y las operaciones. Vivas resaltó también la contribución de la unidad durante la pandemia y su intervención en situaciones relevantes, como la entrada masiva registrada en mayo de 2021, reconociendo que tal distinción estaba plenamente justificada.
El Regimiento de Caballería Montesa nº3, fundado el 10 de febrero de 1706, dispone de vehículos blindados y mecanizados modernos, entre ellos el carro de combate Leopard 2A4. Se consolida como un componente esencial de la Comandancia General de Ceuta para labores de reconocimiento, seguridad y apoyo a las fuerzas de seguridad.
La ceremonia finalizó con la interpretación de los himnos de Ceuta y España, seguida por un breve desfile militar con la participación de la escuadra de batidores, la Banda de Clarines, la Unidad de Música de la Comandancia y los escuadrones del Grupo de Caballería Acorazado.



