21.7 C
Ceuta
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioCeutaCeuta se une a la convocatoria nacional de huelga médica para exigir...

Ceuta se une a la convocatoria nacional de huelga médica para exigir un estatuto propio

El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) ha manifestado su apoyo a la huelga nacional organizada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), prevista para el viernes 3 de octubre, con el fin de reclamar un estatuto que reconozca la particularidad de la profesión médica.

Enrique Roviralta, presidente del COMCE, afirmó que la entidad respalda de forma firme esta movilización y destacó la necesidad de establecer un marco normativo que valore adecuadamente la formación, las responsabilidades y el liderazgo clínico de los médicos. «Nuestro objetivo es ejercer la medicina con dignidad, no ser explotados», indicó.

Principales demandas de los profesionales

El Colegio subraya la urgencia de contar con una normativa específica que regule integralmente las condiciones laborales, salariales y el desarrollo profesional, para evitar la emigración de médicos y asegurar la calidad en la atención sanitaria. Entre las peticiones más relevantes se encuentran:

  • Una reclasificación profesional en la categoría A1+, que se ajuste al nivel formativo y responsabilidades del sector.
  • La consideración de la profesión médica como actividad de riesgo, acompañada de mejoras salariales y en conciliación.
  • La supresión de la movilidad obligatoria y un régimen de incompatibilidades alineado con el de otros empleados públicos.
  • Mejoras en las condiciones durante la formación MIR.
  • El pago íntegro del 100% del salario en casos de enfermedad, maternidad o riesgo, junto con un plan efectivo de conciliación.
  • La recuperación de la jornada laboral de 35 horas, respeto a los descansos posteriores a guardias y un descanso semanal mínimo de 36 horas.

Críticas a la propuesta del Ministerio de Sanidad

El COMCE rechaza el planteamiento presentado por el Ministerio, considerándolo un retroceso en derechos, ya que elimina incentivos para cubrir puestos difíciles, reduce derechos relacionados con la conciliación, elimina complementos en pagas extraordinarias, limita la negociación sobre vacaciones y plazas, y restringe las compensaciones por embarazo, lactancia o condiciones de salud.

La institución hace un llamado a iniciar un «proceso negociador genuino y efectivo» que incluya estas reivindicaciones y garantice un sistema sanitario público de calidad.

De igual modo, invita a todos los médicos de Ceuta a sumarse a las concentraciones que se llevarán a cabo este viernes a las 11:30 horas en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y en los centros de salud, calificando esta jornada como fundamental para defender la dignidad profesional y el futuro del sistema sanitario público.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO