La ciudad de Ceuta, con la participación de Alfonso Conejo, director general de Gobernación, y Javier Romaguera, director del 112, ha tomado parte en Cádiz en el simulacro de tsunami más amplio realizado hasta ahora en España.
Este evento, impulsado por la Junta de Andalucía, ha reunido a un millar de profesionales de seguridad y emergencias para evaluar la capacidad de respuesta ante una amenaza de gran escala como un maremoto.
El ejercicio se centró especialmente en verificar la operatividad del sistema de alertas tempranas, que incluye ES-Alert, un mecanismo que envía mensajes instantáneos a teléfonos móviles para informar a la población sobre peligros inminentes.
Además de las notificaciones al móvil, se activaron sistemas de aviso mediante megafonía y campanas de iglesias, con el propósito de asegurar que la alarma alcance todas las áreas de la ciudad con suficiente antelación para facilitar una evacuación ordenada y ágil.
El simulacro permitió también medir los tiempos de respuesta de diferentes equipos de emergencia, desde bomberos hasta personal sanitario, y analizar la coordinación entre ellos y con las autoridades locales.
Asimismo, se evaluó el comportamiento de los residentes durante la evacuación, observando su disposición para seguir instrucciones y dirigirse hacia zonas seguras conforme a los protocolos establecidos.
Esta actividad adquiere particular importancia ya que Andalucía dispone del primer plan de emergencia por maremoto en España, un protocolo detallado diseñado para proteger a la población y reducir los daños en caso de catástrofes de esta naturaleza.
En conjunto, el simulacro ha fortalecido la preparación de Ceuta y Cádiz para manejar emergencias de gran escala, mejorando la seguridad colectiva y posicionando a la región como un referente en gestión de riesgos y protección civil dentro del territorio nacional.



