El partido Ceuta Ya! ha registrado una interpelación en la Asamblea de Ceuta para que el Gobierno de la Ciudad se pronuncie sobre la polémica situación del denominado «tubo de la vergüenza». A través de esta interpelación, el partido busca que el Ejecutivo local valore las condiciones en las que se encuentran las personas que permanecen allí a la espera de ser devueltas a Marruecos, y si tiene previsto tomar alguna medida para resolver la situación.
Este no es el primer reclamo que Ceuta Ya! realiza sobre el asunto. El pasado 7 de febrero, el secretario general del partido, Mohamed Mustafa, envió una carta a la Delegación del Gobierno en la que, bajo advertencia de llevar el caso a la Fiscalía, exigía el fin de lo que consideran un «atentado a los derechos humanos». Sin embargo, hasta el momento, la Delegación del Gobierno, encabezada por la Delegada Salvadora Pérez, no ha dado respuesta alguna.
«Al no haber recibido respuesta alguna de la señora Pérez, entendemos que la situación sigue sin cambios», señala Mustafa, quien insta al Gobierno local a que se pronuncie sobre el caso. «Queremos saber si la Ciudad piensa hacer algo al respecto», añade el líder de Ceuta Ya!, quien reafirma su compromiso de «poner el caso en manos de la Justicia» si no se toman las medidas adecuadas.
Las críticas de Ceuta Ya! se centran en las condiciones inhumanas que, según su denuncia, enfrentan las personas que se encuentran en este lugar. «Las condiciones a las que se somete a estas personas son intolerables en un país democrático», afirma Mustafa, describiendo la situación como «infame y vergonzante». El partido denuncia que las personas permanecen durante largas horas sin protección térmica, sin mobiliario adecuado para sentarse, sin agua ni acceso a aseos, y rodeados de suciedad.
Con esta interpelación, Ceuta Ya! insiste en que el Gobierno de la Ciudad debe actuar y tomar medidas para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas en espera de devolución a Marruecos, y en caso contrario, el partido no dudará en continuar luchando por la justicia en este asunto.