Pekín defiende las alegaciones infundadas contra la firma tecnológica y respalda la postura del Gobierno de España frente a la presión de EEUU, la UE y la oposición.
Shanghái, 10 de agosto de 2025.
El Ejecutivo chino ha reconocido la ‘‘firmeza’’ y la ‘‘visión pragmática’’ mostradas por el Gobierno de Pedro Sánchez en medio de la controversia generada por los contratos adjudicados a Huawei para la gestión de escuchas judiciales en España. Esta decisión ha sido objetada por Estados Unidos, la Unión Europea y el Partido Popular, que advierten sobre un ‘‘alto riesgo para la seguridad estatal’’.
Contexto de la controversia
Durante los últimos años, siguiendo las directrices de Washington y Bruselas, la participación de Huawei en las infraestructuras centrales de las redes 5G españolas se había minimizado hasta eliminarse. No obstante, la reciente asignación de un contrato del Ministerio del Interior a la empresa china ha vuelto a poner en alerta la situación. Representantes estadounidenses y europeos han reiterado sus advertencias acerca de posibles vínculos de Huawei con el Gobierno de Xi Jinping.
El Partido Popular ha reclamado aclaraciones al Gobierno, señalando que dicha operación podría representar un riesgo para la seguridad nacional.
Reconocimientos desde Pekín
Medios oficiales y diplomáticos chinos han salido a respaldar a Huawei y han valorado positivamente la decisión española. El Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista Chino, publicó un análisis de Jian Junbo, académico de la Universidad de Fudan, que destaca el ‘‘notable contraste’’ entre la ‘‘hostilidad’’ de algunos países occidentales y el ‘‘enfoque pragmático’’ adoptado por España.
The Paper, otro medio bajo control del PCCh en Shanghái, calificó las críticas como ‘‘infundadas’’ y acusó a Estados Unidos de ‘‘interferir en las operaciones normales’’ de la empresa en territorio español.
Defensa y argumentos
La embajada china en Madrid emitió un comunicado en el que sostiene que los productos de Huawei son ‘‘seguros’’ y que toda la información almacenada en sus dispositivos está bajo el ‘‘control exclusivo’’ de los usuarios. Por su parte, la empresa recordó que opera en más de 170 países y que nunca se ha probado la existencia de ‘‘puertas traseras’’ para espionaje.
Washington, que bloqueó los contratos con Huawei durante la presidencia de Donald Trump, argumenta que la legislación china —como la Ley de Inteligencia Nacional de 2017 y la Ley de Contraespionaje de 2014— obliga a las compañías a colaborar con el Estado en asuntos de seguridad.
Reacción del Gobierno español
Portavoces del Ejecutivo han señalado que el acuerdo con Huawei no implica la gestión de información sensible, sino la adquisición de servidores en los que se almacenarán datos a los que únicamente tendrán acceso la Policía y la Guardia Civil. También destacaron que en el pasado miembros del PP, como su portavoz en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, dieron su apoyo públicamente a la firma tecnológica china.
