Desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre señalización de vehículos inmovilizados, es fundamental confirmar que la baliza V‑16 que adquieras cuenta con la homologación oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Aquí te indicamos el proceso para comprobarlo y los aspectos clave a considerar para evitar sanciones o la adquisición de dispositivos no homologados.
¿Por qué es esencial que la baliza V‑16 esté homologada?
La obligatoriedad de utilizar la baliza V‑16 implica que este elemento debe cumplir con las especificaciones técnicas y normativas que establece la DGT. Un dispositivo sin homologación no tiene reconocimiento legal, lo cual puede suponer multas y falta de garantía en su visibilidad y funcionamiento en situaciones de emergencia. Por ello, es importante asegurarse de su homologación antes de efectuar la compra.
1. Comprueba que incluye la homologación visible
Al revisar un modelo de baliza V‑16, verifica que en la carcasa o etiqueta se encuentren claramente impresos:
- El número del informe técnico o de laboratorio que certifica la homologación (por ejemplo: “Lab. 1234” o “Informe IT‑5678”).
- Un símbolo o indicación que haga referencia a la homologación para dispositivos de señalización de vehículos inmovilizados.
- La fecha o año de validez junto con el nombre o razón social del fabricante o importador autorizado.
Si alguno de estos datos falta o es ilegible, es mejor descartar ese modelo.
2. Consulta la lista oficial de balizas homologadas
La DGT mantiene un listado oficial con los dispositivos V‑16 autorizados. Para corroborar la validez:
- Accede al portal de la DGT o a la sección dedicada a la “Señalización de vehículos inmovilizados”.
- Introduce el número de informe impreso en la baliza para realizar la búsqueda.
- Confirma que el fabricante y la referencia coinciden con los datos del listado.
Si no aparece, el equipo no cuenta con homologación y no debe comprarse.

3. Verifica que cumpla los requisitos técnicos mínimos
Una baliza V‑16 homologada debe ajustarse a ciertos parámetros establecidos por normativa. Asegúrate de que el modelo previsto cumpla con:
- Visibilidad de 360º horizontal y al menos 8º vertical desde hasta 1 km de distancia.
- Autonomía mínima garantizada de 30 minutos en funcionamiento intermitente o continuo.
- Nivel de protección mínimo IP54, que asegura resistencia al polvo y salpicaduras.
- Si es una baliza “conectada”, debe asegurar la transmisión de la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de tráfico.
- Fijación segura mediante imán apto para techo metálico o sistema de sujeción certificado.
Estos elementos son clave para garantizar su eficacia en condiciones reales.

4. Confirma que sea la versión requerida actualmente
La normativa establece un periodo de transición: para 2026 se exigirá obligatoriamente la baliza V‑16 conectada, aunque hasta entonces permanecen válidos varios modelos “no conectados”. Considera lo siguiente:
- Si el dispositivo indica “Versión no conectada”: tiene validez hasta 2026, pero conviene revisar su compatibilidad futura.
- Si especifica “Versión conectada”: cumple con la obligación completa actual.
En ambas situaciones, verifica que esta información conste claramente en la ficha técnica o embalaje.
5. Adquiere el dispositivo en comercios confiables y pide factura
Para asegurar la legitimidad de la baliza V‑16:
- Compra en establecimientos reconocidos, ya sea en tiendas oficiales online, concesionarios o locales especializados.
- Solicita una factura que incluya el número de modelo preciso, la homologación y la referencia del producto.
- Guarda la caja y el manual, ya que pueden ser requeridos para demostrar a las autoridades de tráfico que posees un dispositivo homologado.
6. ¿Cómo instalar correctamente la baliza en tu vehículo?
Tras la compra, ten en cuenta estas indicaciones para su correcta instalación:
- Mantén la baliza en la guantera o en un lugar accesible dentro del vehículo.
- Ante una avería, activa el dispositivo desde el interior del automóvil.
- Colócala preferentemente sobre el techo metálico del coche utilizando un imán o un soporte certificado.
- Evita situarla dentro del habitáculo o en ventanas, ya que la normativa establece que debe estar fijada en el exterior para garantizar una visibilidad de 360º.
- Revisa la fecha de caducidad o vida útil señalada por el fabricante y reemplázala cuando sea necesario.
Puntos clave para elegir una baliza V‑16 homologada
- Corrobora la existencia del número de informe o laboratorio que respalde la homologación.
- Consulta que la baliza figure en la lista oficial de la DGT.
- Revisa sus especificaciones técnicas: visibilidad completa, autonomía y grado de protección.
- Asegúrate de que la versión del dispositivo corresponda con las exigencias normativas vigentes.
- Conserva la factura, caja y manual; y recuerda que su instalación debe ser exterior y visible.
Adquirir una baliza V‑16 homologada no solo implica cumplir una obligación legal, sino también garantizar la seguridad en carretera ante una eventual avería. Invierte en un producto certificado, bien instalado y mantenido para circular con mayor tranquilidad y evitar posibles sanciones.



