20.1 C
Ceuta
jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
InicioCeutaCrisis en Salud Mental en Ceuta: renuncia y escasez de recursos fundamentales

Crisis en Salud Mental en Ceuta: renuncia y escasez de recursos fundamentales

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) atraviesa una seria problemática en el área de Salud Mental del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), tras la dimisión de la psiquiatra contratada como refuerzo estructural, quien abandonó su puesto en menos de dos meses. Esta baja ha agravado la precaria situación de un servicio que, según el Sindicato Médico de Ceuta (SMC), desde hace tiempo carece de una planificación adecuada y de condiciones laborales óptimas.

El SMC ha expresado su preocupación y critica que lo que en su momento se consideró un avance relevante, se ha desmoronado rápidamente, dejando a la ciudad autónoma sin una cobertura estable en un ámbito especialmente delicado para los pacientes. La renuncia de esta profesional evidencia, para el sindicato, que INGESA no ofrece estímulos ni estabilidad que permitan consolidar las plantillas imprescindibles para brindar una atención continua y de calidad.

Actualmente, la unidad de psiquiatría del HUCE permanece cerrada, una situación inédita y preocupante en comparación con otros hospitales de la península. Esta carencia obliga a que los especialistas en medicina interna y cuidados intensivos coordinen las derivaciones hacia centros psiquiátricos peninsulares, lo que pone en riesgo la seguridad clínica y la calidad del cuidado. El SMC ha criticado severamente esta práctica, señalando la inadecuación de que profesionales sin especialización en salud mental asuman estas responsabilidades.

El área infantil presenta también importantes deficiencias. Niños con trastornos del espectro autista (TEA) y con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) deben ser enviados a clínicas privadas fuera de Ceuta debido a la falta de recursos especializados en la ciudad. Aunque INGESA ha anunciado en varias ocasiones la próxima creación de una Unidad de Salud Mental Infantojuvenil, el SMC señala que esta unidad aún no se ha establecido ni muestra avances concretos.

Para complicar aún más el panorama, INGESA rechazó la oferta de colaboración del Ministerio de Defensa, que proponía enviar psiquiatras del Hospital Central de la Defensa para reforzar el servicio. Esta negativa resulta incomprensible para el sindicato, que la califica como un error grave ante la escasez de profesionales y la creciente demanda en salud mental.

Como consecuencia de esta situación, los pacientes psiquiátricos y sus familiares atraviesan un escenario insostenible, con falta de respuestas y atención adecuada durante meses. El SMC acusa a INGESA de usar la gestión del área como una herramienta propagandística basada en promesas sin resultados, mientras que la atención en Salud Mental es casi inexistente.

Lejos de asumir responsabilidades, INGESA se limita a difundir mensajes triunfalistas; incluso la ministra de Sanidad ha afirmado que la Sanidad Pública en Ceuta se ha fortalecido, declaraciones que contrastan significativamente con la realidad que enfrentan usuarios y trabajadores sanitarios en la ciudad.

Ante este contexto, el Sindicato Médico de Ceuta reclama medidas inmediatas y estructurales: implementación de incentivos reales para el personal, estabilidad en las contrataciones, transparencia en cada paso tomado y un plan de choque que recupere la dignidad y funcionalidad del área de Salud Mental. Ceuta requiere profesionales comprometidos que permanezcan, recursos visibles y políticas efectivas para garantizar una atención sanitaria digna y eficaz.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO