El sindicato CSIF ha presentado una petición formal para que el Covid persistente sea calificado como una enfermedad profesional, con el propósito de asegurar una adecuada protección para los trabajadores afectados.
El Covid persistente, también referido como Covid de larga duración, se identifica por la persistencia prolongada de síntomas tras la infección inicial por SARS-CoV-2, afectando especialmente a personas expuestas al virus en el ámbito laboral.
Esta propuesta responde a la creciente evidencia de que un porcentaje notable de empleados sigue experimentando secuelas que afectan su salud, calidad de vida y capacidad para cumplir sus responsabilidades laborales.
Desde la CSIF argumentan que la oficialización del Covid persistente como enfermedad profesional facilitaría el acceso a prestaciones, tratamientos especializados y medidas preventivas, además de proporcionar un marco jurídico que respalde los derechos de quienes la padecen.
En la actualidad, la ausencia de una clasificación clara dificulta la gestión de bajas laborales y la obtención de compensaciones, generando incertidumbre entre los trabajadores afectados.
Del mismo modo, la organización sindical subraya la importancia de implementar protocolos de vigilancia específicos y desarrollar programas de rehabilitación para reducir el impacto del Covid persistente en la fuerza laboral.
Este reconocimiento también contribuiría a fortalecer las políticas de prevención y protección en sectores con mayor riesgo de exposición, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.
En conclusión, la solicitud de la CSIF busca que las autoridades sanitarias y laborales actúen de forma rápida para ofrecer a los afectados un reconocimiento formal que garantice mejores condiciones y apoyo durante su recuperación.



