Said Chramti, integrante del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla, responde a una filtración y critica a un supuesto responsable
Ceuta, 29 de julio de 2025 – Said Chramti, miembro relevante del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla, suscitó discusión tras publicar una serie de mensajes en sus redes sociales. En ellos, se refiere a una reciente filtración de imágenes relacionada con la estructura del comité. Calificó de «irresponsable» a quien propició la difusión y destacó que, por una estrategia planificada, no fueron afectados todos los miembros que permanecen «comprometidos» con el movimiento.
“Afortunadamente, el responsable no logró identificar a todos nuestros aliados fieles en Ceuta. Esto es fruto de una táctica intencionada que designo como: no concentrar todos los recursos en un solo punto”, manifestó Chramti.
Además, ofreció disculpas a quienes vieron expuestas sus fotografías sin estar vinculados al comité: “Lamento lo ocurrido con las imágenes filtradas de personas externas al comité. Garantizo que durante la próxima semana recibirán un reconocimiento moral por el daño causado involuntariamente”.
En un mensaje con tono firme, el activista desmintió que la organización dependa de financiamiento externo y afirmó que cuentan con integrantes comprometidos por convicción y no por motivos económicos.

Said Chramti, representante del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla
“No requerimos recursos económicos para obtener el apoyo de nadie. […] Disponemos de algo aún más valioso: personas que no se venden ni se intercambian, que financian nuestras causas motivadas por principios por los que están dispuestas a vivir y morir”.
Dirigiéndose a quienes, según su visión, malinterpretan los objetivos de la agrupación desde fuera, Chramti expresó:
“Quienes observan los hechos a través de medios convencionales están lejos de entender nuestras intenciones y aspiraciones. Sin embargo, lo relevante es que la realidad en el terreno revele la verdad”.
Para concluir, lanzó un mensaje directo al individuo que calificó como «irresponsable»:
“Te esperamos con tu fuerza, pero donde realmente cuenta, en el terreno”.
Estas declaraciones han generado diversas reacciones en ámbitos políticos y en redes sociales, especialmente por el lenguaje contundente utilizado y por lo que algunos interpretan como una legitimación de estructuras paralelas en Ceuta.
Por ahora, no se ha emitido respuesta oficial desde las autoridades españolas ni marroquíes. Sin embargo, expertos en seguridad señalan que este tipo de manifestaciones incrementan la tensión política y social en la zona fronteriza, y reavivan el debate sobre los vínculos del Comité con intereses nacionalistas marroquíes.