20.1 C
Ceuta
viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
InicioJusticiaDemora en el envío del mensaje de alerta por falta de consenso...

Demora en el envío del mensaje de alerta por falta de consenso técnico

En una declaración reciente durante el juicio relacionado con la gestión de la dana, un asesor que trabajó con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, aportó información relevante sobre el retraso en la emisión del mensaje de alerta Es-Alert a la población.

Marco Presa, el asesor, indicó que desde el inicio de la reunión en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 17:00 horas, se abordó la posibilidad de enviar «mensajes» a las personas afectadas. Señaló que el mensaje de alerta ya estaba preparado a las 18:59 horas, aunque su envío se pospuso debido a una «discusión» entre los técnicos implicados.

Según Presa, durante el encuentro surgió un desacuerdo entre Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), y José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Esta discrepancia tuvo lugar en un área separada llamada «pecera», donde también se encontraban otros expertos, entre ellos Juan Ramón Cuevas, jefe de la Unidad de Análisis y Seguimiento de Emergencias.

El asesor relató que Basset mostró incertidumbre sobre el mensaje apropiado para enviar y sugirió varias opciones, lo que generó un intenso intercambio de opiniones. Presa destacó que el intervalo entre el mensaje inicial que presentó Aurora Roca, jefa de prensa de Emergencias, y la versión definitiva fue notable, motivo que le generó inquietudes respecto a esa demora.

Ante la insistencia de Presa sobre la importancia de comunicar la alerta sin demora, Pradas también participó en las discusiones y expresó: «Quiero que se mande ya el mensaje». Aunque todos concordaban en que la situación exigía una respuesta rápida, los canales oficiales mencionados por ella fueron el 112 y un grupo de medios de WhatsApp. No obstante, el asesor no pudo determinar quién tomó la decisión final sobre el contenido del mensaje.

La jueza a cargo del caso solicitó a Presa los vídeos que grabó durante esa jornada mientras acompañaba a la consellera; el asesor accedió, aunque admitió que varios clips se habían eliminado. Presa comentó que, al llegar al Cecopi, observó a Pradas dialogando con técnicos, pero no escuchó los detalles, ya que se mantuvo al margen.

Al ser cuestionado por la fiscalía sobre si escuchó a alguien decirle a Pradas «vamos a activar la alerta» o «hemos activado tal alerta», respondió que no. Su responsabilidad principal era elaborar contenido visual para redes sociales, lo que posiblemente limitó su percepción de la gravedad de la situación en ese momento.

Durante su intervención, Presa también mencionó que la mañana del 29, Pradas fue informada sobre la alerta amarilla y optó por acudir al Centro de Coordinación de Emergencias para supervisar directamente los acontecimientos. Tras esa reunión, se desplazaron hacia Carlet, enfrentando condiciones meteorológicas adversas.

Finalmente, el asesor explicó que mientras viajaban a Carlet, el tiempo era complicado, con fuertes rachas de viento y lluvia. Al llegar al ayuntamiento de la localidad, se discutió la situación de un camionero atrapado en el agua, lo cual evidenció la gravedad del fenómeno climático. Posteriormente continuaron hacia Benimodo, y tras salir del Centro de Coordinación, Pradas mantuvo comunicación con la delegada del Gobierno, quien le brindó su apoyo ante cualquier eventualidad.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO