15.6 C
Ceuta
sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioActualidadDesmentido: La Vacuna Rusa contra el Cáncer no Estará Disponible en 2025

Desmentido: La Vacuna Rusa contra el Cáncer no Estará Disponible en 2025

- Publicidad -spot_img

En los últimos días, las redes sociales han sido escenario de una serie de publicaciones que aseguran que Rusia ha desarrollado una vacuna contra el cáncer que estará disponible para todos los pacientes del mundo a partir del primer trimestre de 2025. Estas afirmaciones han sido compartidas miles de veces, generando expectativas infundadas.

Sin embargo, el director del Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexander Gintsburg, ha aclarado que la vacuna aún se encuentra en fase de estudios preclínicos. Según declaraciones a agencias de noticias rusas, los ensayos clínicos están programados para comenzar a mediados de 2025, lo que desmiente la disponibilidad inmediata de la vacuna.

Un mensaje viral en X, acompañado de un vídeo de 45 segundos, afirma que la vacuna no solo elimina el tumor de melanoma, sino también las metástasis. Este vídeo ha sido compartido más de 5,600 veces, pero carece de respaldo científico en cuanto a su disponibilidad para el público general en la fecha mencionada.

El presidente ruso, Vladimir Putin, mencionó en el Foro de Tecnologías Futuras en Moscú que los científicos rusos están cerca de crear vacunas contra el cáncer. No obstante, no afirmó que estas estuvieran listas para su distribución. La información oficial del Kremlin confirma que se trata de un proyecto en desarrollo.

La vacuna, según Gintsburg, utiliza tecnologías de ARNm similares a las empleadas por Pfizer y Moderna en sus vacunas contra la COVID-19. Está diseñada como una vacuna terapéutica para pacientes ya diagnosticados con cáncer, y se espera que la inteligencia artificial juegue un papel crucial en la personalización de la vacuna en función de los parámetros tumorales específicos de cada paciente.

Es importante destacar que este tipo de mensajes engañosos no son nuevos. En el pasado, se han difundido falsedades sobre otras vacunas, como la retirada de la vacuna de AstraZeneca o la suspensión de la vacunación en Suiza, ambas desmentidas por fuentes oficiales.

En conclusión, aunque los avances en la investigación de vacunas contra el cáncer son prometedores, es fundamental basarse en información verificada y oficial para evitar la propagación de rumores infundados que pueden generar falsas esperanzas en los pacientes y sus familias.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO