El 12 de octubre se celebra en España el Día de la Fiesta Nacional, una fecha que no solo conmemora la historia del país, sino que también reconoce la labor de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad. Este año, el desfile militar adquiere una relevancia especial al coincidir con el vigésimo aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un acto que congregará a ciudadanos y visitantes en el centro de Madrid.
La marcha comenzará a las 11:00 horas, con la participación de aproximadamente 4.000 efectivos pertenecientes a las fuerzas de seguridad y las distintas ramas militares, entre ellas el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, además de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Los soldados desfilarán con orgullo para manifestar su compromiso con la nación.
La familia real española, integrada por los reyes Felipe VI y doña Letizia junto a la princesa de Asturias, asistirá a la ceremonia. Su presencia tendrá lugar en la Plaza de Cánovas del Castillo, donde recibirán honores militares y presenciarán el desarrollo del desfile, simbolizando la unidad y fortaleza del país.
Un momento destacado será el homenaje a los caídos por España y la exhibición aérea de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio, que hará su descenso portando una bandera nacional. Este año, la tradicional Patrulla Águila no estará presente; en su lugar, la Formación Mirlo realizará las maniobras con aeronaves Pilatus PC-21, ofreciendo un espectáculo aéreo sobre Madrid.
La UME tendrá una participación especial, desfilando con más de una compañía para celebrar sus dos décadas de servicio. Esta unidad ha jugado un papel crucial en emergencias, reflejando la solidaridad y el apoyo que caracterizan a la sociedad española ante situaciones complejas.
El recorrido del desfile cubrirá una distancia de 1.540 metros, desde la Plaza de Carlos V hasta la Plaza de Colón, esperando congregar a miles de espectadores que acudirán para aplaudir y celebrar su identidad y patrimonio histórico.
Como en ocasiones anteriores, se implementarán cortes de tráfico en las principales arterias de Madrid, y se ha diseñado un plan especial de movilidad para facilitar el acceso a las aproximadamente 80.000 personas previstas. Se recomienda el uso de transporte público y evitar las zonas afectadas por las restricciones.
Durante los preparativos, numerosos madrileños han buscado anticipadamente los mejores puntos para disfrutar del evento. Paralelamente, la Policía Nacional se encarga de garantizar la seguridad, mientras las unidades militares finalizan los ensayos para asegurar el buen desarrollo de la celebración.