Duro Felguera ha vuelto a cotizar en la bolsa este viernes, tras una suspensión de dos semanas debido a litigios en Argelia. El retorno al mercado no ha sido favorable, ya que las acciones de la compañía se desplomaron un 44,35%, marcando la mayor caída en la bolsa española del día.
La suspensión inicial fue provocada por una reclamación de indemnización de 413 millones de euros por parte de Sonelgaz Production d’Electricité, una empresa argelina. Este conflicto llevó a Duro Felguera a adoptar un enfoque contable más conservador, resultando en una provisión de 99 millones de euros.
Durante la sesión bursátil, las acciones estuvieron en subasta por más de dos horas debido a la dificultad para casar órdenes de compra y venta. Finalmente, las acciones marcaron un precio inicial de 0,2 euros, reflejando una caída del 50%. Al cierre, el precio se ajustó a 0,2805 euros, pero la pérdida acumulada en el año alcanza el 57%.
En un intento por estabilizar su situación financiera, Duro Felguera ha solicitado al juzgado iniciar negociaciones con sus acreedores. Este movimiento busca aprobar un plan de reestructuración que garantice la viabilidad de la empresa a largo plazo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantó la suspensión de la cotización tras recibir información suficiente sobre las circunstancias que llevaron a la decisión inicial. Sin embargo, el impacto del litigio en Argelia sigue siendo un desafío significativo para la empresa.
Además, Duro Felguera revisó sus cuentas del primer semestre, aumentando las pérdidas a 52,4 millones de euros tras evaluar el impacto del proyecto de Djelfa. Esta revisión financiera subraya la necesidad urgente de una estrategia efectiva para enfrentar los retos actuales.
El futuro de Duro Felguera dependerá de su capacidad para resolver los conflictos legales en Argelia y negociar con sus acreedores. La empresa debe encontrar un equilibrio entre la gestión de sus obligaciones financieras y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio para recuperar la confianza de los inversores.