13.4 C
Ceuta
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
InicioSociedadEl auge de las suscripciones: un nuevo enfoque en el consumo

El auge de las suscripciones: un nuevo enfoque en el consumo

La economía basada en suscripciones ha cambiado la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios en sectores variados, desde el ocio hasta el cuidado personal. Lejos de ser una moda temporal, este sistema se ha consolidado en la rutina diaria de muchas personas.

Por ejemplo, Lucía paga 35 euros mensuales por tres servicios de streaming, valorando que esta inversión le ofrece acceso continuo a series y música. Aun así, admite que ha ido reduciendo sus suscripciones con el tiempo, una tendencia creciente entre usuarios en el entorno digital actual.

Carolina, una profesional joven, destina 40 euros al mes para su gimnasio y 375 euros al renting de su vehículo. La mayoría de estas elecciones responden a buscar comodidad y evitar las preocupaciones que implica tener bienes en propiedad. Así, el alquiler se convierte en una alternativa preferida para quienes desean evitar tareas como el mantenimiento.

Según la ‘Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2024-2025’ del Ministerio de Cultura, el 74% de los españoles cuenta con al menos una suscripción digital, porcentaje que ha ido en aumento desde 2021. Las plataformas para películas y series son las más demandadas, seguidas por servicios musicales y canales televisivos.

Con la evolución de la economía digital, se prevé que la economía de suscripción crezca un 68% en los próximos cinco años, alcanzando un valor proyectado de hasta 1,2 billones de dólares en 2030. Este desarrollo está impulsado principalmente por la rapidez que el comercio electrónico brinda a los consumidores, quienes buscan opciones más prácticas.

Hay distintas modalidades de suscripción, desde las que ofrecen acceso a servicios digitales hasta las que entregan productos físicos regularmente, como artículos de higiene o alimentación. Además de los seguros y servicios de telefonía tradicionales, las plataformas de streaming y videojuegos han ganado relevancia en el mercado actual.

Ramón Vinyals, especialista en psicología del consumo, señala que la tendencia hacia la ‘servificación’ está motivando a las marcas a transformar su modelo comercial. De un enfoque meramente transaccional, se pasa a uno continuo y relacional, donde se pretende establecer un vínculo más cercano con los usuarios a través de las suscripciones.

Las compañías se benefician con este sistema al poder ofrecer productos a precios competitivos y al disminuir la saturación mental del consumidor al decidir entre múltiples alternativas. Sin embargo, enfrentan el desafío de captar y retener a los suscriptores, promoviendo experiencias que complementen su propuesta mediante contenidos o servicios innovadores.

A pesar del crecimiento, la satisfacción de los suscriptores es un desafío. Un análisis de Oliver Wyman mostró que un 6% de los usuarios españoles consideraban cancelar alguna suscripción en 2024, principalmente por limitaciones en el contenido o incrementos en los precios. Por ello, es crucial que las marcas mantengan una oferta renovada para conservar su relevancia financiera entre los consumidores.

En este contexto, España se encuentra bien situada para que la economía de suscripciones siga avanzando. Con un elevado número de usuarios suscritos a servicios audiovisuales, el país representa un mercado favorable para que las empresas desarrollen modelos centrados en la comodidad y la personalización.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO