15.6 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioPolíticaEl auge de Vox lleva al PP a ajustar su estrategia territorial:...

El auge de Vox lleva al PP a ajustar su estrategia territorial: “Ya no podemos pasar de ellos”

El crecimiento constante de Vox en las encuestas ha obligado al Partido Popular a reconsiderar su enfoque de cara al ciclo electoral autonómico que se inicia en diciembre en Extremadura y se extenderá en 2026 a Castilla y León, Andalucía y probablemente Aragón. En Génova reconocen que la estrategia previamente utilizada —que consistía principalmente en no prestar atención a Vox— ya no es efectiva ante el avance del partido liderado por Santiago Abascal. “Ya no podemos pasar de ellos en las autonomías; es necesario dirigirse directamente a su electorado y plantear un discurso contundente”, indican fuentes del PP.

Feijóo reconoce que Vox es su principal adversario, no el PSOE

Aunque los sondeos anticipan victorias claras para el PP en las comunidades donde habrá comicios, la dirección nacional entiende que la gobernabilidad dependerá en gran medida de la relación con Vox. Según el círculo cercano a Alberto Núñez Feijóo, el mayor desafío para consolidar el poder en las autonomías no proviene de La Moncloa ni de Pedro Sánchez, sino del avance del partido de Abascal, cuyo propósito declarado es reemplazar al PP.

Esta situación genera un doble efecto: al fortalecerse Vox, se dificulta que el PP logre mayorías absolutas, y al mismo tiempo, Vox actúa involuntariamente como un aliado del PSOE al impedir que Feijóo consolide su posición territorial.

Extremadura, Castilla y León y Andalucía, escenarios clave

En Extremadura, María Guardiola, candidata del PP, parte como la favorita, pero en el partido reconocen que será complicado frenar el crecimiento de Vox, a pesar de que el PSOE se presenta debilitado y Vox aún no ha nombrado a su candidato.

En Andalucía, la situación también se ha complicado. La mayoría absoluta obtenida por Juanma Moreno se considera ahora difícil de repetir, no por el avance del PSOE, que se encuentra en retroceso, sino porque Vox podría tener un papel determinante en la investidura. Además, el caso investigado por la UCO en la Diputación de Almería, que afecta al PP local, podría afectar electoralmente al presidente andaluz.

Fuentes del PP apuntan que esta provincia podría ser decisiva: sin mayoría absoluta, Vox “exigirá condiciones muy elevadas” para apoyar un nuevo gobierno de Moreno, posiblemente llegando a puntos “difíciles de aceptar”.

Disputa por el voto desencantado

La escalada de Vox se interpreta en el PP como parte de un fenómeno mayor: el voto motivado por la insatisfacción y el temor a perder el bienestar y el modo de vida. Sobre estos aspectos han reflexionado politólogos como Giuliano da Empoli y Dominique Reynié. Los casos de corrupción, la crisis de la vivienda, la amnistía, la inflación y un ambiente político polarizado han impulsado la demanda de respuestas más firmes por parte de un electorado inquieto.

En este contexto, PP y Vox enfrentan en los próximos siete meses una competición decisiva, una contienda interna dentro de la derecha que ambos partidos afrontan conscientes de que cada paso puede definir el equilibrio de poder en las autonomías y, a medio plazo, el panorama político nacional.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO