15.6 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioPolíticaEl avance electoral de Aliança Catalana provoca tensiones en el independentismo por...

El avance electoral de Aliança Catalana provoca tensiones en el independentismo por teorías sobre el CNI

El aumento en las encuestas de Aliança Catalana (AC) ha reabierto un antiguo debate en el independentismo: la presunta interferencia del Estado y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la política catalana. En los últimos días, Junts, Esquerra Republicana y la CUP han sugerido que el crecimiento del partido de Sílvia Orriols podría no ser espontáneo, sino resultado de estrategias para dividir el soberanismo.

Estas sospechas surgieron tras el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), que anticipa un incremento significativo de AC, pasando de dos a entre 19 y 20 diputados, igualando a Junts como tercera fuerza en el Parlament. Josep Rius, portavoz de JxCat, calificó esta situación como una «operación encuesta contra Junts», insinuando una posible manipulación.

Un crecimiento que redefine el escenario político

A pesar de su reducido número de parlamentarios y concejales, Aliança Catalana ha desplazado el debate político hacia posturas más conservadoras. Sus discursos sobre inmigración, seguridad y antiislamización han permeado tanto en Junts como recientemente en Esquerra Republicana, cuyo portavoz, Gabriel Rufián, ha incorporado estas temáticas.

El alcance de AC ha trascendido Cataluña. Orriols, alcaldesa de Ripoll, afirmó recientemente que desde Ripoll podría “caer el Gobierno de Madrid”, poco antes del anuncio de Carles Puigdemont sobre la ruptura del pacto con el PSOE.

ERC y CUP advierten: “Caballo de Troya” e “instrumento estatal”

Oriol Junqueras fue contundente en un acto juvenil, sugiriendo que “si los servicios secretos españoles tuvieran que crear algo contra Cataluña, sería Aliança”, comparando su influencia en redes con la de “quintacolumnistas” franquistas en 1939.

Rufián consideró que AC representa “una victoria del españolismo”, y el diputado Francesc-Marc Álvaro lo definió como “caballo de Troya del españolismo” por promover una visión “pura y excluyente” de Cataluña.

La CUP ha expresado una opinión similar. Non Casadevall, su secretario general, sostuvo que AC es “un instrumento del Estado para debilitar el independentismo”, comparándolo con el rol de Ciudadanos en años anteriores. Además, han señalado que la subida de AC también está vinculada al acercamiento de JxCat a discursos con tintes “xenófobos y racistas”.

Junts evoca las sospechas relacionadas con el 17-A

Junts, con mayor cautela, ha insinuado en varias ocasiones que el Estado podría estar detrás del crecimiento de AC. Isaac Padrós, diputado, destacó que “las casualidades no existen” al mencionar el origen de AC en Ripoll y la controvertida relación del imán Abdelbaki Es Satty —autor intelectual de los atentados del 17-A— con los servicios de inteligencia.

La formación independentista compara esta situación con la estrategia del expresidente francés François Mitterrand en los años ochenta, quien permitió el avance del Frente Nacional para debilitar a la derecha tradicional.

Antiguas afiliaciones, rumores renovados y lazos familiares

El debate también ha ganado espacio en las redes sociales, donde circulan versiones diversas. Orriols mostró su antiguo carné de militante en las juventudes de ERC para descartar las sospechas, mientras que otros mencionan un supuesto proyecto anterior llamado “Aliança Catalana Unionistes” con un logotipo semejante al actual.

Entre las figuras señaladas aparece Jordi Aragonès, secretario de estudios y programas de AC, exmiembro de Unió y primo del expresidente Pere Aragonès. Su familia, con pasado en el tardofranquismo y en Alianza Popular, además de sus conexiones con formaciones europeas de extrema derecha como Alternativa para Alemania (AfD), ha intensificado las especulaciones.

Un enfrentamiento que definirá el rumbo del independentismo

El crecimiento de Aliança Catalana ha generado preocupación dentro del soberanismo, que teme que su avance provoque una división del electorado y desplace el movimiento hacia posturas identitarias y excluyentes. Mientras tanto, AC sigue canalizando el descontento social y condicionando la agenda política, situándose en el centro de las tensiones internas del secesionismo catalán.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO