La Cámara de Representantes aprueba por amplia mayoría una ley que obliga al presidente de EE UU a publicar íntegramente los documentos. Esta decisión llega tras la filtración de correos que indican que Trump tenía conocimiento de las víctimas.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha tomado una medida relevante en el caso Jeffrey Epstein al aprobar una ley que solicita al presidente Donald Trump la publicación inmediata y desclasificación de todos los archivos vinculados al millonario acusado de delitos sexuales.
Esta iniciativa legislativa contó con un respaldo mayoritario, interpretándose como una presión del Congreso sobre el Ejecutivo, especialmente después de que los demócratas difundieran correos electrónicos en los que Epstein insinúa que Trump estaba informado sobre sus actividades ilegales.
Aunque la ley requiere la ratificación de Trump para su implementación y debe ser evaluada previamente por el Senado, el resultado en la Cámara Baja refleja la fuerte presión política hacia el presidente, quien durante meses había intentado impedir la entrega de estos documentos.
Cambio de postura y críticas
Donald Trump, que inicialmente se opuso a hacer públicos los expedientes, cambió de opinión y solicitó a los congresistas republicanos respaldar la ley. Según sus declaraciones, esta decisión buscaba demostrar que no tenía nada que ocultar.
A pesar de ello, continúan las críticas: expertos legales y opositores argumentan que Trump, en su cargo presidencial, posee la potestad ejecutiva para ordenar la desclasificación inmediata de estos documentos sin necesidad de un proceso legislativo que podría extenderse en el tiempo.
La aprobación de esta ley surge en un momento de renovado escándalo, con las víctimas de Epstein pidiendo que se esclarezca toda la verdad y se exponga completamente la red de tráfico sexual.



