El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés, ha rescatado el acuerdo firmado en 2007 por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, en el que se establecía el procedimiento para la devolución de menores extranjeros no acompañados (MENAS) a sus familias o instituciones de tutela en su país de origen.
El acuerdo, titulado «Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre la cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y su retorno concertado», fue rubricado el 6 de marzo de 2007 en Rabat, en el marco de la VIII reunión de Alto Nivel hispano-marroquí. En plena crisis de los cayucos, cuando más de 31.000 inmigrantes llegaron a Canarias en 2006, el texto del acuerdo establecía en su artículo 2.3 que el objetivo era «favorecer el retorno asistido de los menores al seno de sus familias o a la institución de tutela del país de origen, así como su reinserción social».
El artículo 4 del documento especificaba además que «las partes llegarán a un acuerdo previo sobre el caso de menores que puedan ser objeto de regreso y asimismo sobre su número», consolidando así el marco de colaboración entre ambos países para gestionar la situación de estos menores de manera coordinada.
Sin embargo, en 2024 la situación ha sido distinta. Canarias ha registrado la llegada de casi 57.000 inmigrantes, de los cuales más de 6.000 eran menores de edad. En lugar de proceder a su retorno asistido, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por repartirlos entre las diferentes comunidades autónomas, una decisión que ha sido duramente criticada por el Partido Popular.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha recordado que su partido propuso en el Parlamento una medida basada en los mismos términos del acuerdo de 2007, lo que ha generado una oleada de críticas. «Hemos oído hablar de xenofobia, de odio, de racismo, de asco incluso por parte de algunos representantes del Partido Nacionalista Vasco, que yo creo que demuestran una profunda ignorancia de una materia tan sensible como es la infancia», señaló De Andrés en respuesta a las acusaciones.
Además, el líder popular manifestó su preocupación por la falta de consideración sobre la posibilidad de repatriar a los menores cuando sea viable. «Eché en falta un elemento que me parece que era muy razonable y es que se tuviera en consideración la oportunidad de que esos menores fueran también repatriados a sus lugares de origen siempre que fuera posible», expresó.
Esta declaración de De Andrés se produce tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y Junts para el reparto de los menores no acompañados, anunciado el pasado 18 de marzo. A pesar de ello, el País Vasco será una de las comunidades que menos recibirán.
Para De Andrés, la solución más adecuada sigue siendo el retorno asistido. «Lo normal es que esos jóvenes estén con su familia. Es lo mejor para su desarrollo personal y el de su propio país, que está creciendo y modernizándose», concluyó.