Mohamed Chaib ha sido una de las figuras más destacadas en la política y en la gestión empresarial de Ceuta durante más de dos décadas. Ex asesor del Gobierno de Vivas y representante del Partido Popular en el Consejo de Administración del Hotel Puerta de África, Chaib ha mantenido una influencia considerable en el sector turístico y en la toma de decisiones políticas relacionadas con la ciudad. No es de extrañar, por lo tanto, que su futuro esté generando gran interés tras el reciente alquiler del Hotel Puerta de África a nuevos propietarios.
Un Actor Clave en la Gestión del Hotel
Durante más de 20 años, Mohamed Chaib ha sido una pieza fundamental en la gestión del Hotel Puerta de África. De hecho, el Partido Popular de Ceuta siempre ha confiado en él para formar parte del Consejo de Administración del establecimiento, lo que ha consolidado su presencia no solo en el ámbito hotelero, sino también en el político y social de la ciudad.
Chaib ha sido una figura discreta, pero clave, que ha trabajado en la sombra, influenciando las decisiones que han marcado el rumbo del hotel. Su vinculación con el establecimiento ha ido más allá de su cargo como representante en el consejo: su papel ha sido esencial durante el proceso de privatización del hotel, una de las decisiones más significativas en la historia reciente de la ciudad.
Un ascenso político ininterrumpido
El recorrido de Chaib en la política local comenzó en 2001, cuando, como diputado en la Asamblea de Ceuta, apoyó con su voto a Juan Vivas, para derrocar al GIL lo que catapultó su carrera política. Desde ese momento, Chaib ha ocupado diversos cargos, entre ellos el de consejero de Bienestar Social y asesor de la Delegación del Gobierno y del Gobierno de Vivas. A lo largo de los años, su figura ha sido una de las más reconocidas y respetadas en el panorama político de Ceuta.
Septem Solidaria: Una ONG de peso en Ceuta
Además de su vinculación con la gestión del hotel, Chaib ha destacado por su compromiso social a través de su ONG, Septem Solidaria. Esta organización ha jugado un papel importante en la ciudad, especialmente en la distribución de ayudas sociales y en la gestión de recursos para los más necesitados. En los últimos años, Septem Solidaria ha recibido cuantiosas subvenciones del Gobierno, que han consolidado su posición en el ámbito social de Ceuta. En el último ejercicio, la ONG recibió más de 200.000 euros, lo que ha permitido a Chaib seguir ejerciendo una notable influencia en el entorno social de la ciudad.
El Futuro incierto del Hotel Puerta de África y de Chaib
Con el alquiler del Hotel Puerta de África a nuevos propietarios, surgen dudas sobre el futuro de Mohamed Chaib en el establecimiento. La pregunta es clara: ¿seguirán los nuevos arrendatarios contando con él en la gestión del hotel o tomará otro rumbo profesional? La incertidumbre se apodera de los observadores de la política local, quienes señalan que Chaib, aunque ha sido una figura determinante, podría verse relegado a un segundo plano en la nueva etapa del hotel.
No obstante, es posible que Chaib no desaparezca del todo del panorama politico/empresarial de Ceuta. Algunos observadores sugieren que, dada su estrecha relación con el presidente Juan Vivas y su trayectoria en el Partido Popular, podría ser reubicado en algún otro consejo de administración de las empresas municipales. De hecho, el propio Vivas podría aprovechar su experiencia y conocimientos para asignarle un nuevo puesto de relevancia dentro de las empresas públicas de la ciudad, asegurando que su influencia siga siendo una constante en los procesos de toma de decisiones clave.
Una nueva etapa en Ceuta
Ahora, con el paso del tiempo y los cambios en la gestión del hotel, la gran pregunta es: ¿qué será del futuro de Mohamed Chaib? ¿Seguirá siendo una pieza clave en el engranaje turístico y social de Ceuta, o se retirará para dar paso a nuevas generaciones de líderes en la ciudad? Solo el tiempo dirá si su presencia seguirá siendo tan relevante en la política y la gestión empresarial de Ceuta como lo ha sido en las dos últimas décadas. Sin embargo, no se puede descartar que Juan Vivas encuentre un nuevo papel para Chaib en el entramado empresarial de la ciudad, permitiendo que su legado perdure en otras esferas.
Lo que está claro es que Mohamed Chaib ha dejado una huella indeleble tanto en la historia del Hotel Puerta de África como en la política y la sociedad de Ceuta. Su papel en la privatización del hotel, sus años de servicio público y su trabajo al frente de Septem Solidaria le han otorgado un poder de influencia que pocos pueden igualar.