El próximo 1 de diciembre, el Gobierno de Pedro Sánchez dará a conocer el Plan España Auto 2030, que no contemplará la esperada modificación fiscal para el sector automovilístico, aunque sí incorporará nuevas ayudas para la adquisición de coches eléctricos y realizará inversiones orientadas a potenciar la competitividad del sector.
La presentación oficial del Plan España Auto 2030 incluirá medidas, pero dejará de lado una de las solicitudes más reiteradas dentro del sector: la reforma fiscal relacionada con el automóvil. A pesar de las peticiones constantes para revisar los impuestos que afectan tanto a particulares como a flotas, con el fin de incentivar la compra de vehículos totalmente eléctricos, el Gobierno ha decidido no contemplar este cambio en el plan.
El sector considera esencial actualizar la fiscalidad del automóvil, siguiendo ejemplos como el de Portugal, para favorecer la venta de coches eléctricos y facilitar el cambio hacia una movilidad sostenible. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ha rechazado modificar los impuestos sobre la venta de vehículos, argumentando que el impuesto de matriculación ya no se aplica a los coches eléctricos. Esta medida ha ocasionado una reducción en la recaudación fiscal del 2,5% en lo que va de año, generando algunas tensiones gubernamentales, especialmente debido al elevado gasto público actual.
Aunque la reforma fiscal no esté presente, el Plan España Auto 2030 pondrá su atención en otras iniciativas de apoyo al sector automotriz, que actualmente enfrenta una crisis importante. Entre las medidas principales figura una nueva convocatoria de subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, que se gestionarán con mayor eficacia en comparación con el plan Moves III anterior. Aunque todavía no se han detallado los formatos, parece probable que los incentivos sigan el modelo de ayudas de hasta 10.000 euros asignadas a los afectados por la DANA.
En materia de tecnologías, el plan promoverá la instalación de cargadores eléctricos y fomentará la inversión en innovación para incrementar la competitividad del sector y hacer frente a la competencia internacional creciente, en especial de nuevas marcas que están entrando en el mercado español.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), muestran confianza en que un plan estructurado orientado a mejorar la eficiencia y competitividad del sector automovilístico será fundamental para cumplir con las metas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Su objetivo es vender 100.000 vehículos eléctricos en 2025, alcanzando una cuota del 18% en el total de unidades vendidas, y para 2030, alcanzar la comercialización de 5,5 millones de coches eléctricos.




