El Ministerio de Función Pública ha presentado su propuesta más reciente para incrementar los salarios de los empleados públicos entre 2025 y 2028, con un aumento acumulado del 11% respecto a las remuneraciones actuales. Esta oferta se analizará hoy en mesa de negociación con los sindicatos y podría representar una subida anual máxima de 3.588 euros para algunos trabajadores.
De acuerdo con el Ministerio, el personal del Grupo 1, correspondiente al rango laboral más alto, verá su sueldo pasar de 32.624,20 euros anuales a 36.212,86 euros en 2028, sin incluir trienios ni otros complementos. Los funcionarios A1 experimentarían un incremento en su salario base de 1.941 euros, alcanzando 19.587,57 euros, más complementos de destino y específicos. En el caso del grupo C1, que es el más numeroso, el salario anual fijo se incrementaría en 1.307 euros, subiendo de 11.884,58 a 13.191,88 euros, sin contar otros complementos adicionales.
El Ejecutivo también ha prometido una revisión de los complementos por residencia, insularidad y razones de servicio, lo cual podría traducirse en mayores ingresos para los funcionarios.
Estos aumentos se aplicarán solo si se logra un acuerdo con los sindicatos para un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, previsto para el periodo 2026-2028. Las negociaciones comenzaron hace tres semanas, tras movilizaciones sindicales causadas por el estancamiento de la negociación colectiva y la amenaza de huelga general en diciembre.
Entre los objetivos principales de la negociación están la eliminación gradual de la tasa de reposición, la agilización de los procesos selectivos y la promoción interna, con un compromiso de reservar hasta el 50% de las plazas en nuevas ofertas de empleo público para concursos de méritos.
Hasta el momento, solo UGT ha respaldado el incremento del 11%, valorando positivamente la inversión adicional de 2.000 millones de euros que el Estado destinará a las nóminas públicas en los próximos cuatro años, que podrían sumar un total de 222.000 millones de euros. Hoy se espera conocer la posición de CCOO y CSIF, que podrían considerar la propuesta insuficiente.



