El Consejo de Ministros aprobó esta semana el proyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) que, a propuesta del Ministerio de Sanidad, va a servir para vigilar, identificar y evaluar el estado de salud de la población, así como reconocer los problemas, amenazas o riesgos que pueden surgir en materia de salud pública, prestando especial atención a las desigualdades en salud.
Uno de los objetivos es el refuerzo de la coordinación con los servicios de salud pública y los servicios asistenciales de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para conseguir el mayor grado de protección y ganancia en salud de la población.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha resaltado que “la Agencia va a servir para fortalecer nuestras capacidades frente a futuras crisis de salud pública”.
One Health
Dado el relevante papel de los agentes patógenos de origen animal en las enfermedades infecciosas humanas, la AESAP promoverá equipos multidisciplinares que trabajen con una visión holística y transdisciplinar de la salud a través del enfoque ‘One Health-una sola salud’.
De esta forma, cooperará con la sociedad civil y las administraciones públicas, en particular, con las competentes en salud animal, salud vegetal, protección ambiental y seguridad alimentaria, para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo la carga de enfermedades, brindando orientación estratégica y asistencia técnica, creando capacidad, fortaleciendo la investigación operativa, promoviendo la cooperación de todas las partes y la mejora de la colaboración intersectorial.