Este fin de semana, en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, España adelantará sus relojes una hora para adaptarse al horario de verano. A las 02:00, pasarán a marcar las 03:00 (hora peninsular), reduciendo una hora de sueño pero ganando más luz por las tardes. Este cambio, que ocurre cada año, parece una simple rutina estacional, pero su origen se remonta a una decisión política de hace más de 80 años.
Un desfase horario desde 1940
España opera en un huso horario que no le corresponde geográficamente. Por su ubicación, debería compartir horario con Portugal y el Reino Unido. Sin embargo, funciona con el mismo horario que Berlín, a más de 2.000 kilómetros al este. Esto provoca que el mediodía solar no coincida con el del reloj, manteniendo al país una hora adelantado en invierno y dos en verano. La razón se encuentra en una medida adoptada en 1940 por la dictadura de Francisco Franco.
Un gesto político hacia la Alemania nazi
El 16 de marzo de 1940, el Gobierno franquista decretó el adelanto de los relojes en España. El motivo oficial era sincronizarse con otros países europeos, con el argumento de que suponía “ventajas de diversos órdenes”. Sin embargo, historiadores coinciden en que la decisión tuvo un trasfondo político: era un gesto de simpatía hacia Adolf Hitler. Solo unos meses después, Franco se reunió con el líder nazi en Hendaya. Aunque España no participó en la Segunda Guerra Mundial, el régimen buscó alinearse con el Eje en su momento de máximo poder.
Europa corrigió, España no
Durante la guerra, varios países europeos, como Francia, Italia y el Reino Unido, adoptaron temporalmente el horario alemán. Pero, tras la victoria de los aliados, la mayoría volvió a su huso horario natural. España, sin embargo, nunca lo rectificó. Solo Francia mantuvo un pequeño desfase, aunque menor que el español.
Como resultado, ciudades como Vigo tienen hoy la misma hora que Varsovia, situada a más de 3.000 kilómetros de distancia, y una hora más que Oporto, a menos de 150 kilómetros. Este desajuste afecta no solo a la percepción del tiempo, sino también a los ritmos de sueño, los horarios laborales y la salud.
¿Es hora de volver al huso natural?
Cada año, el debate resurge. ¿Debería España recuperar su huso horario original? Algunos expertos defienden que sería beneficioso para la conciliación laboral y el descanso. Sin embargo, hasta ahora no ha habido una decisión política firme para cambiarlo. Mientras tanto, más de ocho décadas después de aquella medida impuesta por Franco, España sigue viviendo con un horario dictado por una dictadura.