16.2 C
Ceuta
viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioSanidadEl INGESA pierde una nueva oportunidad de alcanzar una solución real a...

El INGESA pierde una nueva oportunidad de alcanzar una solución real a la problemática sanitaria de Ceuta y Melilla

El SMC volvió a comprobar en la última Mesa Sectorial que la administración sigue mirando para otro lado en lugar de actuar

- Publicidad -spot_img

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha señalado que la última Mesa Sectorial ha vuelto
a ser una oportunidad perdida por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(INGESA) para llegar a una negociación real. Para el SMC, el INGESA ha mirado hacia otro
lado mientras obvia el conflicto sanitario más grave y de mayor duración de la historia
de España. Conforme van pasando los meses las problemáticas en materia de sanidad
de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla siguen sin una solución a corto plazo.
En la última mesa sectorial, que tuvo un carácter meramente informativo, se trataron
temas como la creación de un nuevo plan de Recursos Humanos para el próximo año 2024

Así como la puesta en marcha de una nueva bolsa de trabajo, que espera tener
el texto oficial de la misma en este mes de octubre, y cuya apertura se espera para el
último trimestre de 2024. Además, en este último encuentro, el INGESA, comunicó que
aún no ha recibido las cuantías correspondientes a la categoría de difícil cobertura, por
lo que se encuentran también a la espera para ponerlo en funcionamiento.

  1. Lista 2024

Aunque se trataron diferentes temas en esta nueva reunión, solo tuvo un carácter
informativo, por lo que no dio lugar a acciones reales, solo se plantearon los temas.
Como en otras ocasiones, el SMC siente que estos encuentros no llegan a dar
soluciones a la gran problemática en la que se encuentran los facultativos de Ceuta y
Melilla, y que solo se consigue alargar una situación que ha superado ya el medio año.
Mientras, los médicos están cada vez más saturados con las grandes cargas de trabajo
a la que se enfrentan, que solo han ido empeorando con el paso del tiempo, porque
cada vez menos profesionales quieren trabajar y residir en las ciudades autónomas.

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO