26.7 C
Ceuta
viernes, julio 4, 2025
spot_img
InicioActualidadEl Instituto Cervantes pierde la oportunidad de impartir cursos de español en...

El Instituto Cervantes pierde la oportunidad de impartir cursos de español en las instituciones europeas a favor de una empresa belga

La Justicia europea confirma que la empresa belga CLL será la encargada de enseñar español en las instituciones de la UE, no el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes ha enfrentado un nuevo revés judicial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha resuelto que esta entidad española no impartirá los cursos de español en las instituciones comunitarias. En su lugar, la empresa belga CLL ha sido seleccionada para ofrecer este servicio, según informó la agencia Efe.

Este fallo pone fin a un litigio que comenzó en 2020, cuando el Instituto Cervantes presentó su candidatura en una licitación para impartir clases de español en organismos de la UE. La Comisión Europea valoró las propuestas con base en criterios de calidad y precio, otorgando mayor puntuación a CLL. Los informes indicaron que la oferta española fue penalizada debido a la baja calidad de los contenidos y a precios menos competitivos.

Asimismo, el Ejecutivo comunitario señaló que el Instituto Cervantes incumplió las normas de presentación al incluir documentos accesibles solo mediante enlaces electrónicos, contraviniendo el procedimiento establecido y permitiendo posibles modificaciones fuera de plazo.

El Instituto Cervantes presentó un recurso frente al TJUE, alegando irregularidades en la evaluación, pero el tribunal desestimó sus argumentos. La sentencia destaca defectos de forma, menor calidad en la propuesta y precios elevados como las principales causas para su exclusión.

El exdirector del Instituto, César Antonio Molina, expresó su preocupación por que España no pueda ofrecer su idioma en las instituciones europeas. «Si no somos capaces de impartir nuestra lengua en la UE, ¿qué nos queda?», comentó Molina, quien también mencionó la competencia de Francia y Bélgica en Hispanoamérica, aunque precisó que en esa región se establecieron acuerdos con entidades locales para equilibrar la presencia.

Con esta resolución, el Instituto Cervantes ve limitada su participación en la enseñanza del español dentro del ámbito comunitario.

Leer más

- Advertisment -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

LO ÚLTIMO