Ceuta, 28 de noviembre de 2025.
El Pleno de la Asamblea afrontó este jueves el debate de los Presupuestos de 2026 en un ambiente de tensión política creciente y con un giro significativo: el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) decidió no apoyar las cuentas del Partido Popular, rompiendo así con la línea mantenida durante los últimos ejercicios. La formación liderada por Fátima Hamed optó por la abstención, escenificando un alejamiento total del Ejecutivo a poco más de un año del inicio de la próxima campaña electoral.
Hasta ahora, el apoyo del MDyC había sido clave para la aprobación de los presupuestos, especialmente tras lograr la incorporación de reivindicaciones propias y la elección de Hamed como vicepresidenta segunda de la Asamblea. Sin embargo, este jueves la formación localista marcó distancias con un discurso especialmente crítico con la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani.

Hamed acusa al Gobierno de “mentir” y “dividir” a la ciudadanía
La portavoz del MDyC inició su intervención con fuertes reproches a Chandiramani, acusándola de presentar una exposición “llena de mentiras” y de no reconocer la falta de avances en cuestiones clave para la ciudad. Hamed señaló que, tras más de dos décadas de gobiernos del PP, Ceuta sigue sin resolver sus desigualdades estructurales y denunció que la acción política del Ejecutivo se concentra “entre Gran Vía y Calle Real”.
La diputada recriminó además al Gobierno que su principal respaldo provenga de los cuatro diputados no adscritos —dos exsocialistas y dos exVox— pese a que en su día el PP rechazó cualquier interlocución con tránsfugas. Hamed justificó su giro recordando que el apoyo de los últimos años se basaba en el cumplimiento de acuerdos que, afirma, no se han ejecutado: “Aceptar sus mentiras nos convertiría en cómplices”.
Vivienda, radioterapia y exclusión social, puntos de fricción
Uno de los principales reproches del MDyC se centró en el Plan de Vivienda. Según Hamed, en 2025 “no se ha colocado ni un ladrillo” pese a que el plan fijaba el inicio de obras en Huerta Téllez, Monte Hacho, Pozo Rayo y Huerta Molino. La diputada calificó la planificación como una “gran mentira” y acusó al Ejecutivo de manipular los plazos.
También criticó la ausencia de fondos en los Presupuestos para la clínica de radioterapia, recordando que el compromiso con Ingesa sigue pendiente. En materia social, denunció la falta de avances en el plan contra la exclusión y consideró insuficiente que únicamente 18 familias figuren en lista de espera para alojamiento alternativo: “Algo se está haciendo mal”.
Chandiramani defiende un cumplimiento del 91%
La consejera de Hacienda respondió apoyándose en las liquidaciones presupuestarias. Aseguró que el 91% de los acuerdos plenarios se han cumplido, según un informe de la vicepresidencia de la Asamblea, y negó que haya existido menos diálogo que en ejercicios anteriores.
Chandiramani explicó que las partidas pactadas con el MDyC relativas al gasto corriente se han ejecutado “en su totalidad”, incluyendo ayudas como el cheque libro, el apoyo al butano, planes de empleo y proyectos impulsados por Procesa. Reconoció, eso sí, retrasos en materia de vivienda, atribuibles a cuestiones técnicas y licitaciones desiertas.
La consejera defendió además indicadores positivos de empleo y afiliación, afirmando que “no he mentido en ninguno de los datos” expuestos en su intervención.

Enfrentamiento final y desacuerdo sobre el modelo de ciudad
Hamed reprochó a Chandiramani presentar un relato “desconectado de la realidad”, citando el aumento del paro en octubre con 183 desempleados más y recordando que “el desempleo sigue teniendo cara de mujer y joven”. También mencionó las casi 3.000 solicitudes recibidas por los talleres mixtos de Procesa como ejemplo del malestar social.
Sobre la propuesta localista de instalar una rampa de acceso al mar, la consejera indicó que los informes técnicos de seguridad la desaconsejan, aunque se comprometió a estudiar alternativas junto a Delegación del Gobierno.
La líder del MDyC cerró su intervención acusando al Ejecutivo de “jugar una partida con el dinero de todos” y cuestionando que las decisiones políticas beneficien de forma equitativa a la ciudadanía.
El PP saca adelante las cuentas con apoyo de los no adscritos
La abstención del MDyC se sumó a la del PSOE y al voto en contra de Ceuta Ya!, dejando al PP en minoría y dependiendo exclusivamente del respaldo de los cuatro diputados no adscritos para aprobar los Presupuestos de 2026.
La votación confirma el distanciamiento del MDyC y marca un nuevo escenario político en la recta final de la legislatura.



