El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado hoy la extraordinaria robustez del mercado laboral español, informando que en 2023 se sumaron 783,000 nuevos ocupados, estableciendo un récord con un total de 21,246,900 trabajadores en España. A pesar de las señales de debilitamiento previas, el mercado laboral no solo se mantuvo firme, sino que también superó los registros de empleo de 2021, marcando así un hito en la historia laboral del país.
Paralelamente, la tasa de desempleo cerró el año en un 11.7%, después de una disminución de 193,400 personas en situación de desempleo. Cabe destacar que esta reducción no fue mayor debido al aumento significativo de la población activa en 600,000 personas, reflejo del dinamismo del mercado laboral. Aunque este incremento puede deberse a factores positivos, como la buena salud económica y la creación de empleo, también podría estar influenciado por la pérdida de poder adquisitivo, lo que llevó a una parte de la población inactiva a buscar empleo.
El empleo de extranjeros tuvo un fuerte impulso, representando el 45.5% de los nuevos ocupados. Este segmento experimentó un aumento del 11% anual, en comparación con el 2.5% entre los trabajadores españoles. Asimismo, la ocupación femenina se destacó al crear 437,200 empleos, acercándose a superar los diez millones de trabajadoras por primera vez en la historia.
Estas cifras respaldan la solidez del mercado laboral español durante el pasado año, corroborando indicadores previos como el registro de la Seguridad Social, que reportó medio millón de nuevos afiliados, y las oficinas de empleo, que registraron 130,000 parados menos. El empleo indefinido también mantuvo su buen desempeño por segundo año consecutivo después de la reforma laboral implementada a principios de 2023.
Así ha variado la tasa de empleo y paro en Ceuta
En el cuarto trimestre de 2023, el número total de desempleados en Ceuta se sitúa en 11,1 mil personas, reflejando una disminución del -5,13% en comparación con el trimestre anterior. La tasa de desempleo se ubica en el 28,68%, experimentando un ligero descenso de 0,62 puntos porcentuales en relación con los últimos tres meses, según la encuesta de población que realiza el INE. Por otra parte, se contabilizaron 27,9 mil personas empleadas en Ceuta, lo que representa una disminución de 2,1 mil personas en comparación con el trimestre anterior.
Por consiguiente, el desempleo juvenil en Ceuta, que abarca a personas menores de 25 años, alcanzó la cifra de 2,3 mil personas. Esta estadística refleja una disminución de -0,2 mil individuos, representando un descenso del -8% en comparación con el trimestre precedente. A su vez, la tasa de desempleo presenta disparidades significativas según el género, ubicándose en el 35,52% para las mujeres y en el 21,74% para los hombres. Durante el último año, la tasa de desempleo femenino ha experimentado una variación del -2,45%, mientras que la de los hombres ha descendido en un -15,89%.