La Cámara aprueba cinco enmiendas del Partido Popular que revierten modificaciones del Ejecutivo y restauran el pago por demoras en los trenes de alta velocidad.
El Congreso de los Diputados dio luz verde este miércoles a la reimplantación de las indemnizaciones por retrasos en los servicios del AVE, una iniciativa promovida por el Partido Popular y que contó con la oposición del Gobierno. La aprobación se produjo junto a otras cuatro enmiendas del grupo popular que, según esta formación, enmiendan el plan del Ejecutivo en el ámbito de la movilidad y la conectividad.
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, valoró positivamente la decisión, resaltando que beneficiará a millones de usuarios y subrayó la existencia de una mayoría alternativa capaz de rectificar las políticas de Transportes.
El conjunto aprobado comprende cinco enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que incluyen aspectos como la puntualidad ferroviaria, la conectividad entre ciudades, un plan de choque para abordar el desorden ferroviario, modificaciones en el Plan Renove y medidas orientadas a garantizar la equidad territorial en infraestructura.
Restauración de las compensaciones en el AVE
Una de las enmiendas más relevantes recupera el modelo previo de compensaciones por retrasos en los trenes de alta velocidad, tras la propuesta del Ministerio de Transportes de limitar estos pagos. Con esta reforma, el Congreso revierte dicha limitación para mantener al AVE como un referente en puntualidad, según destacó Bravo.
Preservación de las líneas interurbanas
Asimismo, la Cámara aprobó una enmienda que protege las líneas interurbanas evitando recortes en paradas, frecuencias y horarios. El texto original del Gobierno preveía la reducción de servicios que impactaban a más de 45 localidades, mientras que la enmienda obliga a mantener la conectividad para evitar la exclusión de estas zonas del transporte público.
Plan urgente para el desorden ferroviario
Otra medida adoptada requiere al Ejecutivo la implementación de un plan urgente para hacer frente a las incidencias y acumulación de retrasos en la red ferroviaria. El Congreso solicita al Ministerio una estrategia que atienda los problemas operativos y de gestión, que según la oposición, han empeorado recientemente.
Mayor flexibilidad en el Plan Renove
Entre las enmiendas también destaca la extensión del Plan Renove para incluir vehículos de segunda mano, no limitándose a modelos eléctricos nuevos, con el propósito de facilitar la renovación del parque automovilístico ante el elevado coste de los vehículos nuevos.
Equilibrio territorial en las infraestructuras
Finalmente, el Congreso respaldó una enmienda relativa al Plan de Convergencia del transporte, que demanda una distribución equitativa de las inversiones para asegurar que todas las regiones cuenten con infraestructuras que garanticen su conectividad.
El PP calificó estas votaciones como una corrección a la política en Transportes del ministro Óscar Puente. Bravo también hizo referencia a las discrepancias dentro del bloque gubernamental, señalando el apoyo de diputados socialistas extremeños al cierre de la central de Almaraz y la abstención de partidos independentistas en la ampliación de la vida útil de centrales nucleares como Ascó.



